Remedios naturales para el síndrome de colon irritable

Por Ruth Modra

Naturópata holístico/ Editora Ejecutiva de el Guardián de la Salud

El colon irritable es una condición común que padecen muchas personas. Se trata de un trastorno funcional del intestino. En otras palabras, no existen condiciones físicas significativas que contribuyan al problema, por lo tanto, es una enfermedad que tiene relación con la forma en que funciona el colon.

Signos y síntomas comunes

Incomodidad abdominal o dolor

Colon espástico (con contracciones permanentes)

Inflamación

Gases

Diarrea

Estreñimiento

Cómo curar el síndrome de colon irritable sin medicamentos

Afortunadamente existen varias estrategias básicas y simples que puede utilizar como alternativa a los medicamentos que se recetan para esta condición, como los antiespasmódicos y antidepresivos.

Deje de consumir alimentos procesados y comida chatarra. Este tipo de alimentación junto con un exceso de azúcar, no nutren el organismo. De hecho, sus preservantes, aditivos, exceso de grasas hidrogenadas, entre otros, solo aportan toxinas y contribuyen a la aparición de los síntomas de colon irritable.

Evite todas las fuentes de gluten. Lo primero es llevar una alimentación libre de gluten. La mayoría de las personas piensan que esto quiere decir que eviten todas las formas de trigo, sin embargo, tenga en cuenta que existen otras fuentes ocultas de gluten en su alimentación.

El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, pero también en otros granos como:

Cebada

Centeno

Espelta

Avena

Por lo general, evitar el gluten por una semana o dos es suficiente para ver un cambio significativo.

Otros consejos útiles

Además del gluten, las alergias alimentarias también pueden jugar un papel importante, por lo que es recomendable iniciar un proceso de ensayo y error para determinar sus alergias.

Revise sus parásitos. Existen parásitos que arrojan síntomas similares a los del colon irritable. Es importante descartar la presencia de estos por medio de un examen de laboratorio, ya que además, algunos parásitos como la giardia pueden ser un factor contribuidor que debe ser tratado.

Mejore la bacteria saludable de su intestino. Es importante que se asegure de contar con suficiente bacteria beneficiosa en sus intestinos. Esta bacteria se puede obtener de alimentos fermentados, tales como el chucrut o el yogurt de pajaritos, o a través de un suplemento de buena calidad.

Una vez que disminuya el consumo de azúcar y de alimentos procesados, automáticamente contribuirá al mejor estado de la microbiota intestinal. Al consumir alimentos fermentados o al tomar un probiótico de alta calidad, puede incluso mejorar ese proceso.

Tome fibra. consumir suficiente fibra también puede ser muy útil para controlar los síntomas del colon irritable, como el estreñimiento y la diarrea. La fibra como el psyllium tiende a ser particularmente útil, cuando es tomada a diario.

El psyllium es una fibra estimulante, lo que significa que si usted está estreñido, ablandará sus heces y aumentará la frecuencia de sus evacuaciones. Si, en cambio, sus deposiciones son muy blandas y tiene movimientos intestinales frecuentes, le ayudará con la formación de sus heces y disminuirá la frecuencia de sus movimientos.

Otra buena fuente de fibra son las semillas de linaza, preferentemente orgánicas. Puede tomar todos los días dos cucharaditas de semillas de linaza, molidas al momento de consumir. Otro beneficio de la linaza es que también es una fuente de alta calidad de grasas omega 3 de origen vegetal (especialmente ALA), que casi todos necesitamos regularmente.

Identifique los cambios emocionales. Por último pero igual de importante, hay muchas personas con problemas de colon irritable que no han resuelto los problemas emocionales que contribuyen a su problema físico; otra razón por la que se recetan antidepresivos para esta condición. La reflexión, la meditación, las técnicas de psicología y otras herramientas de autocontrol emocional, son estrategias que pueden ayudarlo a identificar y resolver efectivamente sus conflictos emocionales.

(Publicado originalmente en la edición 151 de El Guardián de la Salud)

Fuente:

http://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/remedios-naturales-para-el-sindrome-del-intestino-irritable.aspx

Te gustaría conocer más el funcionamiento de tu sistema digestivo? Pués no demores más y haz click aquí:

Revista Soluciones Digital Nº12 Deporte y sistema digestivo