«A pesar de los sacrificios que debes hacer por tu mascota, siempre se sale ganando. Los animales no sólo son un compañero agradable, sino un catalizador de buena energía, salud y felicidad.»
Por: Mirbame
Cada vez más estudios apoyan la premisa de que las mascotas son buenas para nuestra salud. De allí que no exageraríamos al asegurar que más que el mejor amigo del hombre, un perro podría convertirse también en su “mejor enfermero”. Por eso, la próxima vez que los niños te supliquen que traigas a casa un perrito, un gato, un ave o incluso un pececito, no rechaces de plano la idea. A pesar de los sacrificios que debes hacer por tu mascota, siempre se sale ganando. Los animales no sólo son un compañero agradable, sino un catalizador de buena energía, salud y felicidad.
Las mascotas nos ayudan a combatir la ansiedad y reducir el estrés
Según un estudio del Medical College de Virginia, EE.UU., a los pacientes hospitalizados con problemas de salud mental, la terapia con animales les ayudó a reducir sus niveles de ansiedad más que otras terapias convencionales. Las mascotas ofrecen un amor incondicional que puede ser muy útil para las personas con depresión, indica el Dr. Ian Cook, Psiquiatra y director del Programa Clínico y de Investigación de Depresión en UCLA. El estudio sugiere que pasar tiempo y acariciar a una mascota puede hacer que disminuya el estrés, se regule la respiración y baje la presión sanguínea. Igualmente, se libera oxitocina tanto en perros como en humanos, una hormona relacionada con el cariño.
Producen mejor ánimo
Encuestas revelaron que quienes viven con una mascota tienen mejor ánimo, y un 82% de personas aseguran que su mascota los ayuda a sentirse mejor cuando están tristes. Sucede que al jugar con las mascotas se elevan los niveles de serotonina y dopamina, al mismo tiempo que disminuye el cortisol, según un estudio publicado en el British Medical Journal.
Fortalecen nuestro sistema inmunológico
Investigadores de Finlandia demostraron otro de los aspectos positivos de convivir con un animal: a temprana edad, las mascotas ayudan a reducir el desarrollo de alergias o asma. Para demostrarlo, los expertos hicieron un seguimiento a 397 niños desde su nacimiento hasta el año, registrando el nivel de contacto que cada uno tenía con diversos animales. Los resultados indicaron que quienes presentaron un mayor nivel de contacto gozaban de un sistema inmunológico más fuerte, siendo menos vulnerables a sufrir una enfermedad respiratoria infecciosa.
Benefician nuestra salud cardiovascular
En un interesante estudio publicado por la investigadora Erika Friedmann en el American Journal of Cardiology, se les hizo seguimiento a más de 400 personas después de que sufrieron un ataque al corazón. Un año más tarde, los dueños de mascotas tenían 8 veces más probabilidades de sobrevivir que aquellos que no tenían. De manera que tener una mascota puede ayudar a mejorar la longevidad y la sobrevivencia de sus dueños.
Las mascotas ayudan a las personas de la tercera edad
Algunos estudios demuestran que los pacientes con Alzheimer tienen menos brotes de ansiedad si hay un animal en casa, y quienes los cuidan también se sienten menos agobiados. Además, una mascota ayuda a las personas mayores a hacer ejercicio y les da el beneficio de sentirse acompañados, haciéndolos sentirse mejor en general.
Ayudan a mantenerse en forma
¿Sabías que los perros son responsables del 67% de las caminatas que sus propietarios toman cada semana? Tener un perro en la casa te impulsa a salir a caminar, incluso a jugar con él. Según Sandra McCune, autora del libro “Health Benefits of Dog Walking for People and Pets” (Beneficios para la salud de pasear perros para las personas y sus mascotas), las personas que sacan a sus perros a caminar suelen cumplir con su cuota diaria de ejercicio, aunque no hagan ningún otro ejercicio de importancia. ¡Ésta por sí sola es una razón muy fuerte para tener y mantener a un perro en casa!
Pueden ayudar a personas discapacitadas, con movilidad reducida, diabéticas o ciegas
Las personas diabéticas pueden experimentar en ocasiones, una caída en el nivel de glucosa en sangre que quizás no logran detectar a tiempo. Sin embargo, los perros pueden oler la esencia que revela esa alteración química y, por ende, alertar a su dueño. Los perros de asistencia ayudan a encender la luz, abrir puertas, guiar a minusválidos o evitar disputas y hasta brindan sus servicios a los bomberos y carabineros. De hecho, existen organizaciones en Chile sin ánimo de lucro, que entrenan a los perros con estos propósitos (1,2).
Aumentan la interacción social y concentración
Un estudio publicado en American Journal of Public Health asegura que las mascotas pueden enseñar y orientar a los niños que padecen trastornos por déficit de atención e hiperactividad, al crear una rutina de actividades diarias. Las mascotas necesitan ser alimentadas, paseadas y bañadas, y ocuparse de estas tareas puede colaborar a que los niños con este desorden aprendan a relajarse y aumenten sus niveles de interacción social. El estudio expuso también que el estar al aire libre puede reducir los síntomas de déficit de atención en los niños. Entonces, ¿qué mejor medicina para un niño que pasear junto a su perro por un parque?
Te dan una razón para seguir adelante
La mascota se convierte en tu responsabilidad y también en parte de tu vida. La educas, alimentas, acaricias y le das tu amor, y cuando se enferma, le prodigas tu cuidado. Por lo tanto, te dan muchos motivos para seguir luchando, viviendo y sonriendo.
Las “charlas” con tu mascota te ayudan a superar un día duro
Hablar con tu mascota no tiene por qué considerarse una actitud extraña. Dedicarle palabras amables a diario es un modo de estrechar el vínculo con tu mascota de forma saludable. Cuando la jornada ha sido dura en casa, en el trabajo o en el centro de estudios, hablarle a tu mascota te ayuda a desahogarte, ya que son unos oyentes excepcionales, y no te juzgarán.
Otro beneficio de tener una mascota, pero esta vez para los animales, es brindarle un hogar a un animal abandonado. En todo el mundo, organizaciones sociales hacen campaña para que quienes buscan tener un perro o gato, opten por uno de los miles de animales que esperan un hogar en refugios o perreras. Es una maravillosa forma de sentirse feliz.
Referencias:
(1) www.canis.cl
(2) www.conciencia-animal.cl/paginas/temas/temas.php?d=729
Fuentes:
nationalgeographic.es/noticias/animales/mamiferos/perros-que-pueden-curar-traumas
www.womenshealth.es/vida/articulo/lo-que-tu-mascota-puede-hacer-por-ti
Te gustaría conocer las formas de aumentar las defensas de tu sistema inmunológico? No te demores y ten toda la información necesaria, haciendo click aquí: