Compilado por Ruth Modra
A continuación, detallo nueve medidas prácticas y efectivas para auxiliar y apoyar el maravilloso mecanismo de regeneración que tiene nuestro cuerpo.
1) Lavanda: El aceite esencial puro alivia el dolor y acelera la recuperación de los tejidos. Elimina infecciones debido a sus propiedades de antibiótico natural.
2) Bromelina: Enzima presente en el centro de la piña que disminuye la inflamación, reduce el dolor, los moretones, la congelación y las quemaduras. Funciona como el Ibuprofeno, a diferencia de que no daña el hígado ni el estómago.
3) Miel cruda: “Aplicada en forma tópica, acelera la reparación de tejidos que han sido dañados por infecciones y/o trauma. Contiene vitaminas, minerales, enzimas y azúcares que ayudan a la sanación de heridas”, escribe el médico osteópata Cass Igram, en su libro The Survivor’s Nutritional Pharmacy (La Farmacia Nutricional del Sobreviviente). Se ha usado exitosamente para tratar úlceras del tamaño de un puño que se extienden hasta el hueso, quemaduras de primer, segundo y tercer grado, heridas infectadas e impétigo. “Estudios aleatorios han mostrado que la miel es más efectiva para controlar las infecciones en heridas por quemadura que la sulfadiazina de plata, el ungüento antibacterial más usado para quemaduras en hospitales”, explica el Dr. Peter Molan, quien ha estado investigando la miel durante 20 años.
4) Consuelda: “Las cataplasmas con hoja de consuelda sanan llagas y heridas de todo tipo, incluyendo quemaduras y gangrena, además de tumores malignos y benignos”, dice H.E. Kirschner, doctor en medicina, autor de Nature’s Healing Grasses (Los Pastos Sanadores de la Naturaleza). Cualquiera puede cultivar consuelda, ya que es una planta perenne casi indestructible. Se usan las hojas molidas en forma externa y la decocción de la raíz en la forma interna. Se sugiere tomar una copita en caso de tuberculosis, tumores y úlceras internas, y para promover la reparación de fracturas óseas.
5) Vitamina E: Borra las cicatrices y reduce mucho la inflamación en heridas y quemaduras. Para primeros auxilios en quemaduras se aplica agua fría, luego sobre la piel seca, se aplica la vitamina E goteando directamente. Si es muy amplia la superficie, puede mezclar unas tres cápsulas de vitamina E con unas cucharadas de aceite de oliva y masajear suavemente. Incluso quemaduras de tercer grado sanan más rápido con la aplicación de vitamina E, dos veces al día. En heridas, cortes o suturas sólo aplicar vitamina E una vez que ha terminado de coagular la sangre y ya está cerrado y seco.
6) Vitamina C: En general potencia la regeneración de los tejidos y ayuda a desinflamar. Es especialmente buena en caso de escaras, que suelen ser síntoma de debilidad capilar por leve escorbuto. Mientras más alta y frecuente la dosis, mejor el efecto. Los síntomas del escorbuto son mala cicatrización y capi-lares sanguíneos débiles, que causan sangrado espontáneo y moretones fáciles, heridas abiertas que supuran y hemorragia interna.
7) Luz solar: Acelera la sanación de heridas en forma dramática. Ya sea por generar vitamina D u otro motivo, los pacientes que se exponen a los rayos de sol sanan más rápido que aquellos que no salen a tomar sol. Pero no exponga la cicatriz directo al sol, para evitar su hiperpigmentación.
8) Ejercicio: La habilidad del cuerpo de sanar, incluso pequeñas heridas, normalmente se vuelve más lenta con la edad. Pero un estudio de la Universidad Estatal de Ohio en adultos mayores encontró que hacer ejercicio regular puede acelerar este proceso hasta en un 25%.
9) Aloe Vera: No podía faltar este remedio milagroso que es genial para sanar quemaduras y todo tipo de heridas en la piel (e internas también).
Fuentes:
www.doctoryourself.com
www.naturalnews.com
Te gustan las recetas naturales?, Si es así te gustaría conocer las mejores? Entonces anímate y haz click aquí:
https://blogguardiansalud.cl/product/revista-soluciones-digital-no16-remedios-milagrosos-para-la-salud-y-la-belleza/
Y si te gustan los secretos de naturaleza, no puedes perderte los mejores secretos de la abuela haciendo click aquí:
https://blogguardiansalud.cl/product/revista-soluciones-digital-no17-los-mejores-secretos-de-la-abuela/