Por: Paola Ramírez, Nt. en Medicina Ortomolecular /Diplomada en Homotoxicología y GNM
Los riñones son órganos muy importantes en nuestro cuerpo. Sus funciones están principalmente enfocadas en la prevención de muchas enfermedades y en la mantención de un buen funcionamiento de nuestro organismo a nivel general. Si bien a los riñones se les conoce por su rol en la eliminación de toxinas contenidas en la sangre y de desechos que nuestro cuerpo no necesita a través de la orina, también están involucrados en procesos inmunitarios y en la producción de precursores hormonales y moduladores que, en su función, generan cambios en otros sistemas como huesos, corazón, cerebro y arterias en general.
Como puede ver, el funcionamiento íntegro de los riñones es imprescindible para mantener la buena salud y el equilibrio de muchos órganos y sus funciones.
Cuando hablamos de salud renal, nos referimos a la condición de funcionamiento normal de los riñones, la cual puede declinar con el paso de los años así como por determinadas situaciones y condiciones biológicas
Factores de riesgo
Muchos factores pueden desequilibrar el trabajo de los riñones, entre ellos la hipertensión o diabetes, así que si usted padece cualquiera de estas enfermedades su riesgo de padecer enfermedades renales será mucho mayor.
Es por esto que la prevención de la diabetes y de las complicaciones cardíacas juega un rol clave en el cuidado de la salud renal. Por otra parte, el abuso de los antiinflamatorios causa un efecto tóxico directo sobre los riñones, dañándolos de forma transitoria o definitiva.
Dentro de los medicamentos, hay algunos de alta toxicidad, como el paracetamol y el ketorolaco, que aumentan la predispocision de padecer daños renales. Por ello son preferibles los analgésicos naturales (cúrcuma, omega 3, manzanilla, etc.).
La nutrición y la actividad física son factores fundamentales para lograr una buena salud de los riñones. Una alimentación saludable con buenos hábitos ayuda a mantener su salud y a prevenir cualquier patología renal.
Alimentos para incluir en la vida diaria
Primero, como norma obligatoria está cambiar la sal de mesa por sal de mar. Y también usarla de manera muy prudente (no se acostumbre a comer salado, sino que aprenda a sentir los reales sabores de la comida). Aléjese de los productos refinados e industrializados y consuma abundante cantidad de agua durante el día. Elimine el azúcar y prefiera endulzar con miel. Además, es clave que incluya alimentos proteicos de alta biodisponibilidad como huevos, pescado y carnes blancas.
Sandía
La sandía es uno de los mejores alimentos para fortalecer los riñones y combatir enfermedades de las vías urinarias. Esta fruta es un potente antioxidante y una fuente rica de vitaminas y sales minerales como potasio y magnesio. Esta gran aliada para el riñón es recomendada para tratar y prevenir molestias como cistitis, litiasis renal, uretritis y retención de líquidos.
Piña
Poderoso diurético, fortalecedor renal, rica en vitamina C, potasio y la enzima bromelina. Esta última, junto con ayudar a combatir infecciones, reduce la inflamación, estimula la digestión y reduce el riesgo de formación de cálculos renales.
Arándanos
Son desintoxicantes renales y limpiadores de la vejiga y el canal urinario. Sus propiedades nutritivas fortalecen el funcionamiento de los riñones, y al evitar que se adhieran las bacterias al conducto urinario, previenen y alivian las infecciones.
Se recomienda beber un vaso de zumo de arándanos en ayunas.
Betarraga cruda
Está llena de propiedades diuréticas y desintoxicantes que favorecen la salud renal. Es rica en potasio, mineral fortalecedor. Tiene una función fortalecedora y limpiadora de órganos como riñones, hígado y vesícula biliar.
Cebolla
Es rica en flavonoides, especialmente en queretana, potente antioxidante que favorece órganos como los riñones y el corazón. Por sus propiedades, también regula el metabolismo y ayuda a eliminar las toxinas que el cuerpo no necesita. Consúmala cruda.
Granos integrales
Poseedores de una gran fuente de fibra que promueve la eliminación de toxinas y desechos. Buenos aliados en casos de retención de líquido. Ayudan a la desintoxicación renal.
Apio
Vegetal rico en agua, sales minerales, folato y vitaminas A, E y C. El apio es un diurético por excelencia y se recomienda para limpiar naturalmente los riñones y promover la eliminación de desechos. Consumir crudo en zumos y ensaladas.
Frutillas
Poderosas antioxidantes que ayudan a proteger las estructuras del cuerpo celular previniendo el daño oxidativo. Ayudan a limpiar el organismo naturalmente, previenen las inflamaciones y promueven la eliminación de desechos del organismo.
Berros
Diurético limpiador renal, combate los cálculos renales y de vesícula, y desintoxica. Para su consumo, extraer su jugo y tomar inmediatamente.
Fuentes:
– www.medicinaortomolecular.com.mx/10-alimentos-que-fortalecen-tus-rinones/
– www.docsalud.com/articulo/5160/c%C3%B3mo-conservar-la-salud-renal
– www.lanacion.com.ar/1395993-consejos-para-cuidar-la-salud-renal
Te gustaría conocer más acerca de como funciona tu sistema renal? Toda la información necesaria para mantenerlos sanos haciendo click aquí:
https://blogguardiansalud.cl/product/revista-soluciones-digital-no6-salud-renal-y-hepatica/
https://blogguardiansalud.cl/product/revista-soluciones-digital-no6-salud-renal-y-hepatica/
https://blogguardiansalud.cl/product/revista-soluciones-digital-no6-salud-renal-y-hepatica/