El magnesio es un macromineral esencial que desempeña un gran número de importantes roles en el cuerpo. Es responsable de regular las reacciones enzimáticas (incluso las reacciones que crean el ADN y ARN), transportar iones esenciales a través de nuestras membranas celulares, asistir en la producción de ATP (molécula que el cuerpo utiliza como energía) y mucho más. Todos nuestros principales órganos necesitan de magnesio para funcionar apropiadamente, y sin él nuestros cuerpos se saldrían de control.
No obstante, a pesar de su importancia biológica, la persona promedio tiene serias deficiencias de magnesio. En la población estadounidense por ejemplo, un estimado de 68 a 80% de las personas sufre una deficiencia de este mineral. Una situación que, si se deja sin tratar, puede agravar complicadas condiciones médicas tales como osteoporosis, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Por esto, es importante que sepa identificar las señales que nos da nuestro cuerpo de una deficiencia de magnesio.
Los siguientes no son los únicos síntomas de una deficiencia, pero son los más comunes. Si sufre habitualmente de alguno de ellos, considere tomar un suplemento de magnesio (y comer más alimentos ricos en magnesio como frutos secos y vegetales de hoja verde) y vea si se pasan.
1) Calambres y tirones musculares
El magnesio es el mineral que permite que nuestros músculos se relajen. Cuando tenemos una deficiencia, comenzamos a sufrir de calambres, tirones y tics faciales. En los casos más extremos, los calambres y tirones pueden contribuir a insomnio crónico.
2) Contracciones cardíacas anormales
Bajos niveles de magnesio también tienen un impacto negativo en nuestros músculos cardíacos. El magnesio ayuda a mantener las contracciones musculares regulares en el corazón. Cuando tenemos una falta de este mineral, comenzamos a sufrir de arritmia cardíaca (latidos irregulares), lo que aumenta nuestro riesgo de derrame cerebral y ataques cardíacos.
3) Depresión y desánimo
Hace un siglo, era común que los médicos recetaran magnesio para la depresión. Hoy, el vínculo entre una ingesta insuficiente de magnesio y los bajones de ánimo ha sido, de alguna manera, olvidado, aun cuando numerosos estudios lo refuerzan. Por ejemplo, una reseña publicada en Pharmacological Reports en el 2013, concluyó que los suplementos de magnesio eran efectivos en el manejo de la depresión.
4) Zumbido en los oídos
El tinnitus es una desagradable condición caracterizada por un persistente zumbido en los oídos. Si bien algunas veces es causado por una infección, también puede ser causado por una producción no regulada de glutamato, un importante neurotransmisor que el magnesio ayuda a regular. Por lo tanto, las instancias de tinnitus en canales auditivos de otra forma sanos, podría ser causado o intensificado por bajos niveles de magnesio.
5) Cálculos renales
La mayoría de las personas cree que los cálculos renales son causados por un exceso de calcio. Sin embargo, investigación en curso continúa mostrando que una falta de magnesio juega un papel igual, sino mayor, en la formación de cálculos, y que la ingesta de suplementos de magnesio puede ayudar a tratarlos. Por ejemplo, un estudio presentado en The Journal of Urology, mostró que los pacientes tratados con hidróxido de magnesio experimentaron una disminución en las tasas de recurrencia de cálculos renales.
Fuente:
www.naturalnews.com/z048768_magnesium_deficiency_symptoms_
muscle_cramps.html