Eligiendo una mascota: ¿Autonomía del gato o sociabilidad del perro?

Por Mirbame

No es fácil elegir al animalito que adoptaremos en función de nuestro estilo de vida y expectativas. Hay quien cree que puede atender a un perro y, sin embargo, el animal que se adaptaría mejor a su dinámica vital es un gato. Todos los casos en los que los adoptantes no escogen con cabeza fría la mascota que se llevan a casa, derivan en problemas de convivencia. El desenlace es un perro o un gato que regresa, en el mejor de los casos, al refugio donde se le adoptó o directamente a la calle.

¿Existirán rasgos de personalidad comunes para los dueños de gatos en comparación con los propietarios de perros u otras mascotas?

La respuesta es afirmativa y la dio el psicólogo Sam Gosling, de la Universidad de Texas, EE.UU., al entrevistar a 4.565 personas acerca de las mascotas y los animales. De acuerdo a este estudio, quedó de manifiesto que el vínculo emocional que tenemos con nuestras mascotas es tan fuerte que compartimos rasgos de personalidad.

Esto tiene mucho que ver con el carácter de ambos animales: mientras los perros gozan con salir a la calle e interactuar con otros seres humanos y con sus congéneres, los gatos son, en su mayoría, más huraños, interesados e independientes.

Pero también aclara que la afinidad con uno u otro puede variar a lo largo de la existencia: “Primero, porque ellos viven menos que nosotros (los gatos una media de 18 años y los perros de 14), de manera que pueden incluso marcar etapas de nuestra vida. Y segundo, porque en alguna de estas etapas podemos sentirnos más extrovertidos y sociales, y en otras tender a la introversión y la soledad, lo que determinará qué tipo de animal nos atrae”.

¿Sociables o solitarios?

En líneas generales, el estudio nos dice que las personas a quienes les gustan los perros son más sociables, y de alguna manera, establecen un vínculo afectivo con su mascota, de la que valoran muy especialmente su lealtad.

Por su parte, las personas que eligen convivir con gatos suelen ser amantes de la armonía, de la naturaleza y de la tranquilidad de espíritu. Suelen ser menos cariñosos y efusivos que los amantes de los perros, y también más solitarios y silenciosos.

Si tenemos en cuenta que las mascotas son una parte fundamental de nuestra vida (en Chile, 8 de cada 10 hogares tienen alguna), lejos de tratarlas como simples animales y más allá de los favoritismos, debemos reconocer que cada especie tiene sus propias características y necesidades. Para aclarar nuestro panorama, vamos a remarcar algunas diferencias en la personalidad de los gatos y los perros:

El Gato

  • Los gatos son animales solitarios, silenciosos y sigilosos, que van de caza en la noche y es en la oscuridad donde están más activos. En el día tienden a reposar más de 12 horas diarias, por lo que el arribo de una visita es mirado con cierta indiferencia. No les gusta el juego comunitario y si el dueño le ofrece una entretención, rápidamente la abandonan.
  • Suelen interactuar menos con las personas.
  • El gato busca el contacto con su dueño cuando le apetece, lo que no siempre coincide con los momentos en que él quiere acariciarlo o ponerlo en su regazo.
  • El gato es el rey de la casa y lo dejará claro siempre que tenga ocasión, así que si elige su sillón de lectura como lugar de descanso, olvídese de sentarse más en él.
  • Es independiente, más tranquilo, menos afectivo y con menor necesidad de atención que el perro, y no es necesario sacarlo a pasear.
  • Le gusta que lo dejen en paz, que haya un ambiente armónico, relajado y silencioso.
  • Se le puede dejar solo durante horas, con su comida, arena y tazón de agua.

El Perro

  • El perro es un animal de manada, como el lobo, y necesita un líder. Es muy leal y requiere mucha atención y cariño, porque tiene un sistema emocional muy profundo y perceptivo.
  • Es un animal dependiente, al que no se puede dejar en casa solo durante horas y del que hay que ocuparse activamente, cada día y muchas veces. Le gusta que le hablen, las caricias, los juegos… Eso es lo que él necesita y lo que lo hará un animal sano.
  • El perro establece un vínculo muy profundo con su familia, con su dueño y con las personas con las que convive.
  • Los perros son animales en esencia sociables y disfrutan de juegos interactivos con sus pares y con sus dueños.
  • Deben ser paseados a diario, especialmente los de mayor tamaño, sobre todo si viven en un espacio reducido.

En cualquier caso, perro o gato, una vez que se opta por adoptar a uno de estos animales, lo importante es comprometerse para cuidarlos durante el resto de su vida, hacerlos felices y respetar su naturaleza.

Fuentes: www.garrasypatas.cl

www.mascotadictos.com/blog/donde-esta-la-protectora-de-animales-mas-cercana-l5469

www.consumer.es/web/es/mascotas/perros/adopcion/2012/07/07/210755.php

Quieres conocer como fortalecer tu sistema inmunológico y aumentar tus defensas? Toda la información que necesitas la consigues haciendo click aquí: 

https://blogguardiansalud.cl/product/revista-soluciones-digital-no9-defensas-y-memoria/

El bicarbonato de sodio puede hacer maravillas por tu perro

Por Dra. Becker / veterinaria holística en www.mercola.com

Desde los tiempos de nuestros abuelos que el bicarbonato de sodio, o simplemente bicarbonato, ha sido un ingrediente típico de la cocina y de otras áreas de la casa, dándole todo tipo de usos dada su versatilidad, desde la limpieza del refrigerador hasta el alivio de la indigestión, e incluso para hornear.

Pero también tiene numerosos usos comprobados que pueden ser beneficiosos para tu perro, o más específicamente, para mantener tu casa, junto con tu perro, fresca, limpia y más cómoda para él y para ti.

A continuación 6 usos del bicarbonato de sodio que te ayudarán a resolver problemas comunes relacionados con tu compañero canino.

1. Baño seco

¿Cuántas veces tu perro ha regresado todo sucio después de salir a revolcarse en el lodo o en la basura? Si no tienes tiempo para darle un baño completo, entonces un baño seco de bicarbonato de sodio es una buena alternativa.

Asegúrate de que el pelaje de tu perro esté completamente seco, espolvoréale bicarbonato, refriégalo un poco y luego cepíllalo. Esto soluciona el problema hasta que puedas meterlo a la tina; además, ayuda a calmar la comezón.

2. Limpieza de los juguetes

Los juguetes de tu mascota necesitan limpiarse con regularidad, ya que tu perro al comportarse como un perro, los arrastra por quién sabe dónde todos los días (tierra, babas, etc.).

Disuelve 4 cucharadas de bicarbonato en un litro de agua y cepilla los juguetes con un cepillo viejo. Para los juguetes rellenos que no deben mojarse, espolvoréales la superficie con bicarbonato, deja que actúe unos 15 minutos, y luego quítalo en seco con un cepillo.

3. Limpieza de las alfombras y de la camita de tu perro

Para quitar el olor que suele aparecer después de un tiempo en los espacios donde el perro se hecha frecuentemente, como una alfombra, espolvorea bicarbonato de sodio sobre la superficie y deja que actúe durante 15 a 30 minutos; luego aspira. Puedes hacer lo mismo en su camita.

4. Limpieza de un accidente

En más de alguna ocasión los dueños de perros se encontrarán con un “accidente” cuando su mascota orina donde no debe, y no siempre sucede en una superficie fácil de limpiar. También pasa cuando los perros se enferman, y el resultado es el mismo –un desastre que necesita limpiarse lo más pronto posible–.

Para ocultar el olor y eliminar la mancha, aplica en el lugar una pequeña cantidad de agua mineral y déjala el tiempo suficiente para que se seque. Luego continúa la limpieza esparciendo bicarbonato de sodio. Deja que repose de 15 a 30 minutos, y luego aspira.

5. Baño para cuando el olor del pelaje sea demasiado fuerte

Sobre todo cuando los perros se vuelven mayores, es común que su pelaje comience a oler muy fuerte. En este caso, mete a tu perro en una tina de agua tibia que contenga un ¼ de taza de bicarbonato de sodio, ¼ de agua oxigenada y 1 cucharadita de jabón líquido. Enjabónalo bien, enjuaga y el olor se irá o disminuirá notoriamente.

6. Picaduras de abeja

Cuando la pata, nariz o cualquier otra parte del cuerpo de tu cachorro es picada por una abeja, es tan doloroso para él como lo sería para ti. Aplicarle una pasta hecha con bicarbonato y un poco de agua puede ayudar a que disminuya el dolor de la picadura.

De ser posible, antes de aplicar la pasta, encuentra el aguijón y quítalo con unas pinzas. Repite la aplicación de la pasta de bicarbonato tan seguido como sea necesario durante las siguientes horas.

Bicarbonato de sodio: Algo bueno que debes tener en tu despensa

¿Quién iba a pensar que el bicarbonato de sodio podría tener tantos usos útiles para tu perro? Cierto, podrías comprar todo tipo de limpiadores, champús e incluso aerosoles para las habitaciones, pero este remedio tan útil, usado desde hace mucho tiempo, ha permanecido vigente por tantos años por una simple razón: funciona. Recomiendo que, en lo posible, busques bicarbonato libre de aluminio.

*** “Evita ingerir cualquier tipo de bicarbonato de sodio que no esté especificado para consumo, ya que a pesar de que todos los formatos son muy similares en cuanto a aspecto y eliminación de olores externos, no todos son aptos para consumo animal o humano”.

Fuente: http://healthypets.mercola.com/sites/healthypets/archive/2016/07/28/baking-soda-for-dogs.aspx

(Artículo publicado originalmente en la edición 150 de El Guardián de la Salud, en su versión impresa)