Por: Paola Ramírez, Nt. en Medicina Biológico Ortomolecular / Diplomada en Homotoxicología y NMG
Pensemos en el agua como un nutriente indispensable para la vida en la tierra y en especial, para la salud. Nuestro organismo la necesita para funcionar y lograr una salud óptima. El agua es la base de toda la vida y eso incluye la raza humana.
El dolor de cabeza es muy común, y muchas veces se vincula con estrés, preocupaciones, malos ratos, etc. Pero… ¿sabía usted que uno de los factores más comunes del dolor de cabeza es la deshidratación?
Cuando en el organismo bajan los niveles de agua, en un afán de supervivencia, éste trata de conservar la cantidad de agua de la que dispone en ese momento. Para lograr esta acción se contraen los vasos sanguíneos, lo que reduce la cantidad de sangre y oxígeno en el cerebro, provocando dolores de cabeza.
En el caso de haber cefaleas post ejercicio o actividades agotadoras, la deshidratación es la causa más importante y común. Esto, porque se trata de momentos de esfuerzo en los que, a través de la transpiración, se drena abundante agua fuera del cuerpo. Esta agua necesita ser repuesta, por lo que se recomienda beberla en abundancia durante y después del ejercicio, y asegurar un buen aporte de electrolitos.
En Japón mantienen una costumbre muy saludable, que es la de beber agua inmediatamente después de levantarse todas las mañanas. Se la llama “Terapia de agua”, y cuenta con la aprobación de la Japanese Medical Association. Según esta asociación, esta terapia es la base para combatir cualquier enfermedad, lo que se ve reflejado de manera rápida en la eliminación de síntomas comunes como dolores de cabeza e inflamaciones.
Muchas veces lo más simple es a lo que menos le prestamos atención. El agua es vital para nuestro organismo y beberla es sencillo. Lo ideal es que sea pura, para esto se puede adquirir un filtro de agua que elimine todos los elementos que no nos sirven del agua potable (cloro, flúor, etc.).
Sanando con Agua
Por lo general, siempre se recomienda beber ocho vasos diarios o dos litros, pero esta cantidad no es más que la dosis diaria recomendada para un adulto. O sea, si no alcanza a beber esa cantidad diaria ni siquiera está cumpliendo la normativa base para que su cuerpo funcione como corresponde.
La cantidad de agua óptima que se debería beber son 40 ml por kilo de peso. Un niño que pesa 20 kilos deberá beber 800 ml de agua para que su organismo funcione correctamente. En un adulto de 70 kilos la cantidad se incrementa a 2.800 ml de agua pura.
Nota: Sólo se consideran como agua terapéutica el agua purificada, y los jugos de frutas y verduras caseros (sin azúcar o endulzante). Los jugos y bebidas industriales, las sopas comerciales, los tés, etc. no son considerados agua por el organismo.
La terapia
Al despertarse, antes que cualquier cosa, deberá beber 650 ml de agua purificada, despacio y sin prisas. Luego cepíllese. El desayuno o lo que desee comer deberán esperar 45 minutos. (Hay que dejar que el agua trabaje tranquila).
No beba líquidos durante las comidas, y durante el día procure sólo beber agua para refrescarse. Pruebe esta terapia por 10 días para aliviar sus dolores de cabeza. Evalúe los resultados y sígala por siempre. Verá lo saludable que se torna su organismo.
Fuentes:
– www.vitonica.com/prevencion/el-agua-fria-uno-de-los-mejores-antiinflamatorios
– www.ultimate-stack.com/index.php?option=com_content&view=article&id=143:dolor-de-cabeza-causas-y-formas-de-combatirlo&catid=28
Sabías que nuestra naturaleza esta repleta de remedios y salud? Te gustaría tener en casa un compilado de los mejores de ellos?
https://blogguardiansalud.cl/product/revista-soluciones-digital-no16-remedios-milagrosos-para-la-salud-y-la-belleza/