El maravilloso Aloe Vera

Por: Ronald Modra Roberts, Fundador de El Guardián de la Salud (póstumo)

Existe un sanador natural que es superior a cualquier fármaco que haya sido inventado alguna vez por la industria farmacéutica. Uno que, en cuestión de horas o días, sana muchas dolencias y problemas graves. Sus propiedades son tan antiguas como la humanidad misma y no se necesita de ninguna prueba de laboratorio para descubrirlas.

Su nombre es Aloe Vera (Aloe Barbadensis Miller). Se utiliza la planta completa para algunas dolencias y sólo la pulpa para otras, especialmente para tratamientos tópicos.  En toda la historia registrada no existe otra planta que reciba tantas alabanzas.

Si bien es cierto que en tiempos recientes, con la llegada de los fármacos, esta planta ha sido ignorada en los llamados países occidentales, esto no ha ocurrido en aquellos lugares donde la gente no deposita toda su fe en los fármacos. En los países donde el Aloe crece mejor, existe un largo e intacto historial de su uso en sanación.

La llegada de la medicina nuclear trajo consigo el problema de la radiación, y con ella, las quemaduras, algunas veces muy severas. En estos casos, el Aloe demostró ser lejos el mejor tratamiento. Sin embargo, tanto la información como la disponibilidad del Aloe Vera han sufrido debido a que es algo natural e imposible de sintetizar.

La eficacia de esta planta como sanadora fue la perdición de la Industria, ya que compite fuertemente con muchísimos fármacos más lucrativos para el mercado pero muy inferiores a la planta que, como no puede ser patentada, sigue siendo muy económica. La Industria de las Enfermedades no ha podido restringirla aún, aunque puede tener la certeza de que están trabajando en ello.

Dado que cura tantas dolencias, es también un gran tónico para beber como parte de una medida de protección contra las enfermedades. Combinada con jugo de frutas u otras bebidas, resulta bastante agradable al paladar, sobre todo si los ingredientes se licuan  convirtiéndose en un batido que incluso los niños pueden disfrutar. Si se forma una espuma al licuarla, simplemente pase el líquido por un colador y use el gel espumoso como tónico para el cabello o como revitalizador para la piel cuando se duche. Quedará impresionado con los resultados. Es un alimento para el cabello y la piel, al tiempo que le da un impulso refrescante a su ánimo en general, y lo hace en forma natural y segura.

Y como si todo esto fuera poco, el Aloe es también un poderoso guardián contra las numerosas toxinas que entran en nuestro organismo hoy en día.

En Rusia se han realizado más pruebas con Aloe Vera que en cualquier otro lugar. Una de esas pruebas, que ha pasado casi inadvertida por la medicina alópata moderna, es la investigación que reveló que el Aloe puede aumentar la resistencia a la mayoría de los aditivos mortales presentes en los alimentos, medicinas y agua de nuestros tiempos. Es por esto que en cada hogar se debería cultivar al menos una planta de Aloe Vera.

¿No es sorprendente que una información tan importante como ésta quede rezagada y nunca llegue a nuestros oídos?

Dentro de sus numerosas investigaciones, los rusos condujeron pruebas con conejos.  Después de haberles dado Aloe Vera por 30 días, más del 30% de los conejos logró sobrevivir a una dosis mortal de estricnina mientras que todos aquellos conejos a los que no se les dio Aloe murieron.  Este es un mensaje muy valioso para todos nosotros, porque nos muestra cómo esta maravillosa planta es capaz de estimular las funciones protectoras de nuestro sistema inmunológico.

Hoy más que nunca necesitamos esa protección.

Nunca olvidemos este pequeño tesoro informativo. Debemos asimilar este conocimiento y traspasarlo a nuestra familia, para que todos incluyamos esta maravillosa sustancia que fomenta la vida en nuestra dieta normal. Nuestros esfuerzos se verán recompensados y hasta pueden salvar vidas. Imaginen cómo hubieran sido los efectos contra las toxinas, si a esos conejos se les hubiera dado Aloe por mucho más tiempo.

A buen entendedor, pocas palabras son suficientes para informar poderosamente sobre las formas de sobrevivir a los insultos modernos que llegan a través de lo que se agrega a los alimentos procesados y al agua tratada.

Se ha encontrado que el Jugo de Aloe Vera tiene 5 características principales:

  • Inhibidor del dolor (quita el dolor y la picazón)
  • Antimicrobiano (entrega resistencia a la infección)
  • Astringente (aprieta el tejido y restaura el tono)
  • Estimulador biogénico (aumenta el crecimiento de las células, haciendo la curación más rápida)
  • Inhibidor de cicatrices (restaura el tejido normal)

Algunos de sus usos:

  • Quemaduras y escaldaduras
  • Quemaduras solares
  • Cortes, heridas, llagas abiertas
  • Picaduras de insectos como abejas, hormigas, mosquitos
  • Contacto con hiedra venenosa
  • Acné y granos
  • Manos y pies secos y agrietados
  • Pie de atleta
  • Psoriasis y erupciones del cutis
  • Artritis
  • Infección de hongos
  • Hemorroides
  • Tiña
  • Llagas de varicela
  • Colitis y pólipos
  • Úlceras
  • Irritación del estómago por estrés o depresión

Eres un entusiasta de los remedios naturales y los secretos de naturaleza? Si es así alégrate! Podrás conocer los mejores remedios milagrosos y Secretos de la abuela haciendo click aquí: 

https://blogguardiansalud.cl/product/revista-soluciones-digital-no16-remedios-milagrosos-para-la-salud-y-la-belleza/

https://blogguardiansalud.cl/product/revista-soluciones-digital-no17-los-mejores-secretos-de-la-abuela/

Beneficios de la leche de almendras

La leche de almendras es fácil de hacer en casa y también la encontramos en supermercados o tiendas naturistas. Conoce sus muchos beneficios para la salud.

 

Por Dr. Atli Arnarson para http://www.AuthorityNutrition.com

La leche de almendras es una de las leches vegetales más populares. Es rica en varios nutrientes saludables, aunque comparada con las almendras enteras está diluida y pierde la mayoría de la fibra.

¿Qué es la leche de almendra?

Es una leche hecha con almendras trituradas con agua y pasada por cedazo para separar el líquido de los sólidos. También se puede hacer adicionando agua a la mantequilla de almendras.

Tiene un agradable sabor a nuez y una textura cremosa similar a la leche normal, lo que hace que sea una buena opción para los veganos y para quienes son alérgicos o intolerantes a los productos lácteos.

Es muy fácil de hacer en casa, pero también se encuentra disponible en grandes supermercados o tiendas naturistas, con una variedad de sabores, enriquecida con vitaminas o minerales como calcio, y también endulzada. No obstante, por razones de salud es mejor elegir la opción que no contiene azúcar adicionada.

A continuación los 7 principales beneficios de la leche de almendra:

Es nutritiva

Si bien la leche de almendra no es tan nutritiva como la leche de vaca natural, los productos enriquecidos se acercan bastante. Esto, porque con frecuencia contienen adición de vitamina D, calcio y proteína, asemejándola más a la leche de vaca en su contenido nutricional.

Sin embargo, la leche de almendra es naturalmente rica en varias vitaminas y minerales, especialmente vitamina E, con un aporte de casi el 50% por taza de la dosis diaria recomendada (DDR).

Es baja en calorías

Si bien las almendras están compuestas en un 50% por grasa y son altas en calorías, la leche de almendra comercial es una bebida baja en calorías, con cerca de 1% de grasa, pero densa en nutrientes.

Una taza de leche de almendra contiene solo 39 calorías, que es la mitad de calorías de una taza de leche descremada.

No obstante, no todas son iguales. Las caseras por ejemplo contienen muchas más calorías (y nutrientes), dependiendo de la cantidad de almendras que se usen para una taza de leche.

La leche de almendra sin endulzar no eleva el azúcar en sangre

La leche de almendra sin azúcar es una bebida baja en carbohidratos, con solo 1,5 gramos por taza. En comparación, la leche de vaca baja en grasa contiene un total de 12 gramos de carbohidratos por taza.

La leche de almendra es también alta en grasa y proteína en relación a su contenido de carbohidratos. Por esta razón, no causa un aumento repentino en los niveles de azúcar en sangre, siendo adecuada para los diabéticos y para quienes están en una dieta baja en carbohidratos.

De todas maneras, si opta por una versión comercial, es importante leer la lista de ingredientes y elegir productos lo más puros posibles.

Es libre de lactosa

Al ser libre de productos de origen animal, es una gran opción para los veganos. Además, como no contiene lactosa en absoluto, es un sustituto de leche adecuado para las personas con intolerancia a la lactosa.

Muchas personas son intolerantes al azúcar natural de la leche (lactosa) y no pueden digerirla completamente. La lactosa no digerida pasa al colon, donde es fermentada por las bacterias que allí habitan, lo que provoca gases excesivos, hinchazón, diarrea y molestias asociadas.

Puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas

El ácido oleico, el principal ácido graso en el aceite de almendras, ha sido relacionado con cambios beneficiosos en los lípidos sanguíneos.

Un estudio en adultos sanos demostró que comer 66 gramos de almendras o aceite de almendra diariamente durante seis semanas redujo sus niveles de colesterol LDL “malo” en un 6% y los triglicéridos en un 14%, y aumentó el colesterol HDL o “bueno” en un 6%.

Estos cambios beneficiosos en el perfil lipídico de la sangre están asociados con un menor riesgo de enfermedades cardíacas.

Como ya hemos dicho, la leche de almendra es una fuente rica de vitamina E, que es la gran responsable de muchos de los beneficios para la salud que aportan las almendras. La vitamina E evita la oxidación de los lípidos y reduce los niveles de colesterol LDL oxidado, que es un factor de riesgo para enfermedades del corazón.

Es fácil de hacer

Si quiere preparar leche de almendra en casa, todo lo que necesita es almendras, agua y una licuadora.

Para 1 litro de leche se ocupan 200 gramos de almendras y 800 ml de agua pura. Para una taza, 12 almendras y 200 ml de agua.

Deje remojando las almendras en agua por 8-12 horas o toda la noche. El remojo ablanda la piel, lo que hará que pueda pelarlas fácilmente bajo el chorro de agua.

Luego, ponga las almendras peladas en la licuadora, agregue agua pura y mezcle hasta que quede suave. Finalmente, pase la mezcla por un cedazo o paño para remover los sólidos, y está lista.

Y no olvide aprovechar los sólidos de almendras. Puede agregarlos a prácticamente cualquier plato para aumentar su contenido de fibra y darle un rico sabor.

Usos de la leche de almendras

Al igual que la leche de vaca, la de almendra es muy versátil:

-Puede consumirla junto con avena o cereal.

-Agregarla al café o té.

-Preparar batidos.

-Usarla en sopas, salsas o aderezos.

-Usarla en vez de la leche común en muchas recetas de productos horneados y postres en general.

Atención: La leche de almendras por si sola, no es apta como reemplazo de la leche materna. Se puede preparar una formula con ella, pero debe tener muchos más ingredientes para que sea realmente útil y nutritiva en este caso.

(Artículo publicado originalmente en la edición 153 de El Guardián de la Salud, en su versión impresa)

Te gustaría aprender a preparar formulas lácteas naturales y nutritivas para tu bebe o niños pequeños? Puedes conocer esto y más haciendo click aquí:

Los beneficios del ajo para la circulación sanguínea

Autor: Abuela Chepita Fuentes

El calor agudiza los problemas de circulación, lo que se manifiesta como cansancio en las piernas, brotes de varices y calambres. Para ello tengo un secreto de mi abuelita Rosa que en mi vejez he puesto en práctica con mucho éxito.

Cada mañana dejo en un vaso de vidrio grande lleno de agua, un diente de ajo pelado y aplastado para que se macere durante el día. Antes de ir a dormir lo saco y me tomo esta agua impregnada de los principios activos del bendito ajo.

Si lo toma a diario, le aseguro que en 40 días es capaz de mejorar una circulación deteriorada. Y después lo puede seguir haciendo una o dos veces por semana.

Yo acostumbro a practicar esta receta bien seguido durante el verano. En invierno trato de hacerlo cada 15 días. Muchas veces me olvido, pero un calambre o un cansancio en las piernas por las noches me avisan que debo tomarlo de nuevo.

(Publicado originalmente en la edición 152 de El Guardián de la Salud)

Te gustaría aprender y conocer como tratar y cuidar de tu sistema cardiovascular? Toda la información que necesitas saber y las respuestas a las  dudas que necesites aclarar, podrás encontrarlas haciendo  click aquí:

Revista Soluciones Digital Nº2 Salud cardiovascular