Beneficios de eliminar los lácteos para tratar la bronquitis

Estamos a un paso del invierno y el temor colectivo está a punto de entrar en su peak: gripes, resfriados y las temidas bronquitis obstructivas se toman el protagonismo en centros de salud de todo el país. ¿Sabía que eliminando la leche usted podría ayudar enormemente a eliminar la infección?

 

Por Paola Ramírez Vega / Nt. Medicina Biológico Ortomolecular 

La bronquitis es causada por una inflamación infecciosa de la mucosa del tracto bronquial. Cuando la producción de mucosidad se eleva, surgen disneas (dificultad para respirar) y contracción de la musculatura lisa de los bronquios, lo que puede llevar al asma si no se trata como es debido.

Sus variaciones más comunes son:

-Bronquitis crónica simple: tos y/o expectoración no infectada

-Bronquitis crónica mucopurulenta: tos y/o expectoración purulenta

-Bronquitis crónica obstructiva: tos y/o expectoración con disnea

No olvidemos que la tos es una reacción fisiológica normal de nuestro organismo. Gracias a esos espasmos bruscos y súbitos del sistema bronquial expulsamos la mucosidad. Por esto, inhibir la tos no es lo mejor, lo que debemos hacer es ayudar al cuerpo a resolver su proceso curativo naturalmente. Las infusiones de flor de anís (no la estrella) son broncodilatadoras y ayudan a regular el proceso de la tos.

Los lácteos favorecen la bronquitis

Los lácteos son los mejores aliados de la bronquitis, debido a que promueven la sobreproducción de mucosidades. Esto llevará a su médico a prescribir antibióticos para eliminar la infección, pero el antibiótico no surtirá mucho efecto a menos de que deje de consumir lácteos. Esto, porque la leche es el escudo protector de las bacterias responsables de esta infección.

Dejar los lácteos es la única forma de evitar la evolución de la enfermedad hacia la forma obstructiva. No queremos que luego la bronquitis sea acompañada de disnea o que la musculatura lisa de los bronquios se contraigan, pues de ahí surgen los episodios asmáticos y muchas veces las infecciones se elevan.

Por creer que es el mejor alimento, muchas madres dudan en quitarle la leche a sus hijos, pero no lo es. De hecho, después de la leche materna no es necesario seguir consumiendo leche (a menos de que encuentre una alternativa verdaderamente saludable, sin procesar). Tampoco es conveniente volver a tomar leche si ha interrumpido su ingesta durante largo tiempo.

Descifrando las fórmulas lácteas

-Leche de vaca pasteurizada: Sufre la pérdida de hasta un 66% de las vitaminas A, D y E; más del 50% del ácido ascórbico; y la destrucción total de las vitaminas B6 y B12.

La fosfatasa es una enzima de la leche, esencial para la absorción de calcio, que se destruye completamente con la pasteurización. Concluyendo, el poco calcio que contiene esta leche pasteurizada no es absorbido por falta de la fosfatasa ya destruida.

“Esto explicaría la alta incidencia de osteoporosis en países como Estados Unidos, a pesar de su alto consumo de leche (pasteurizada)”.

-Leche en polvo: Fórmulas químicas que fomentan principalmente la producción de mucosidad. Contienen vitaminas sintéticas añadidas.

-Leche materna: Contiene un centenar de componentes que no se pueden replicar en la leche artificial y todavía se siguen encontrando más a medida de que avanza la ciencia. El amamantamiento crea anticuerpos que están específicamente diseñados para ser escudos ante los patógenos que pueda adquirir el bebé. Cada vez que la madre entra en contacto con microorganismos, los traspasa de forma gradual al bebé en el amamantamiento, permitiéndole adaptarse a ellos y generar simbiosis; es decir, el lactante obtiene la mejor vacuna a través de su madre.

Un estudio publicado en la prestigiosa revista científica British Medical Journal enfatiza: “La introducción de cualquier leche que no sea materna en niños menores de 4 meses, aumenta el riesgo de síndrome de bronquitis obstructiva, asma y la predisposición a ciertas alergias”. (1)

-Leche natural sin pasteurizar: La leche entera, natural, sin procesar, de vacas alimentadas con pasto, contiene nutrientes vitales como vitaminas A y D, calcio, vitaminas B6, B12 y CLA (ácido linoleico conjugado, un ácido graso natural que reduce las grasas del cuerpo). Además, es una fuente completa de proteínas, cargada de enzimas y con bacterias benéficas que protegen contra patógenos y contribuyen a una flora intestinal sana.

Si bien este alimento natural pareciera ser lo mejor, en casos de bronquitis o cualquier enfermedad respiratoria no lo es, debido a que igualmente promueve la producción de mucosidades.

Opciones ricas en calcio y salud

Elimine definitivamente las leches animales; prefiera las de origen vegetal como las de almendras y sésamo, altas en calcio, zinc y magnesio, entre otros nutrientes. Puede endulzarlas con un poquito de miel de abejas orgánica o plátano de vez en cuando.

Tips a considerar en medio de una crisis

-Lo primero será no ingerir lácteos (sólo lechadas vegetales).

Aportar oxígeno por medio de agua pura o consumir zumos frescos de clorofila o de frutas como manzana, pera, piña, kiwi, etc. Esto es fundamental, ya que le da fluidez a las mucosidades. (Puede añadir dos cucharadas de gel de aloe vera fresco si es adulto, para niños sólo una). Tome aire fresco.

Tome sol. La vitamina D la obtenemos por este medio y es el centinela inmunoestimulante de nuestro sistema. No olvide tomar sol diariamente. Tambien puede suplementarla (D3, Laboratorio Aminas Nutrición)

Evite la irritabilidad bronquial. No fume ni beba alcohol.

Suplemente con vitamina C pura, la mejor a mi juicio es Slim C laboratorio Ortomolecular Aminas Nutrición. Es Ascorbato de sodio con  certificación Kosher el cual además de tener todas las propiedades de la vitamina C funciona muy bien como expectorante. Además por ser no acida es apta para dársela a los niños y bebes en fruta o jugo sin varias mayormente el sabor de lo que coma. En caso de tener problemas con la presión arterial puede consumirla en modo de acido ascorbico (Super C, laboratorio Aminas Nutrición).

complejo B, es un gran potenciador del funcionamiento del sistema inmunológico, no dejen de consumirlo.

Y ayudese con las propiedades antibacterianas del propoleo puro son conocidas, procure consumir dosis adecuadas dependiendo de su edad y peso.

Fuentes:

  1. articles.mercola.com/sites/articles/archive/2008/01/02/non-breast-milk-in-infancy-increases-asthma-risk.aspx
  2. Revista científica British Medical Journal
  3. Experiencias profesionales.