Qué hacer ante un posible infarto

Lorena Castillo / Naturópata holístico – Paramédico

 

Nuestro corazón late normalmente cerca de 72 veces cada minuto sin que nos demos cuenta. Los latidos que se perciben después del ejercicio o grandes emociones son normales, pero las palpitaciones que sobrevienen sin estas causas y, además, tienen un ritmo irregular, se deben a un estado alterado del corazón y del sistema nervioso.

Un preinfarto es cuando una o más arterias que irrigan sangre al corazón, se bloquean por una recarga de sustancias extrañas que impiden que la sangre –llena de oxígeno– llegue hasta el corazón para bombearlo.

Síntomas y señales que pueden indicar el inicio de un infarto:

  • Ritmo cardíaco elevado o irregular, sin causa aparente.
  • Molestia en el centro del pecho hacia el brazo; puede ser dolor, quemazón o adormecimiento.
  • Dificultad para respirar, sudor excesivo o sensación de indigestión.
  • Hinchazón de pies y piernas debido a la mala circulación.
  • Puede existir dolor de mandíbula, fatiga intensa y problemas con el sueño, minutos o hasta horas antes del preinfarto.

 

Qué hacer si presenta síntomas de un posible infarto y está solo

Las siguientes recomendaciones pueden salvar su vida:

Pida ayuda o llame al 131. Luego, siéntese y evite caminar o realizar esfuerzo de inmediato.

-Aplique algo frío en su cabeza, en la zona que sienta más caliente (si se trata de un infarto, probablemente sea la zona justo por encima de sus orejas, en la sien). Esta medida ayuda a descomprimir el comando cerebral que inerva a las arterias coronarias, y por lo tanto, es sumamente útil.

Tosa. Si es capaz de hacerlo entonces probablemente no se trata de un infarto, sino más bien puede estar cursando una arritmia súbita. En estos casos existe la recomendación de toser. “Durante una arritmia súbita (ritmo cardiaco anormal), puede ser posible que una persona consciente y con capacidad para moverse tosa fuerte y repetitivamente para que, mediante el aumento de la presión en el tórax, desarrolle un mecanismo reflejo capaz de abortar cierto tipo de arritmias”, expone el cardiólogo Txema Aguirre, de la Clínica IMQ Zorrotzaurre, España.

 

 

Desabróchese la ropa si le aprieta. Puede recostarse en el suelo boca arriba y colocar sus pies en alto apoyándolos sobre la cama o un sillón, por ejemplo. Esto abrirá el diafragma, facilitando la respiración, y brindando mayor oxígeno a la sangre.

Si está semi-inconsciente, acuéstese de lado. Trate de respirar lenta y pausadamente por la nariz. Evite inhalar aire por la boca, ya que esto empeorará los síntomas por hiperventilación, causando mareos o visión borrosa, y alterando más rápidamente el ritmo de su corazón.

Tome jengibre. El jengibre tiene la capacidad de inhibir las plaquetas, que son el componente principal en la formación de los coágulos sanguíneos. De esta forma, consumir jengibre como té ante los primeros síntomas de malestar puede retardar la aparición de un infarto. Para preparar el té, hierva una taza de agua con un trozo de jengibre rallado y cáscara de limón.

 

Importante:

No hay que intentar hacer reanimación cardiorrespiratoria o RCP. Este procedimiento solo debe ser aplicado a personas que se encuentran en paro cardíaco, a punto de perder la conciencia. Para quien tiene síntomas de preinfarto, puede ser en extremo peligroso.

 

Aclaración:

El presente artículo pretende ser una referencia útil para saber cómo reaccionar si el infarto es inminente, pero no sustituye la ayuda profesional de urgencias en caso de sospechar del riesgo de un posible infarto.

 

Encuentra este artículo junto a un Especial sobre Salud Cardíaca y Milagros de la medicina natural en la Edición Nº179 de El Guardián de la Salud Digital

Protege tu corazón con merkén/pimienta de Cayena

El merkén, conocido en el resto del mundo como pimienta de Cayena –llamada así por la ciudad de Cayena, en la Guyana Francesa– es el polvo resultante de la molienda de una o varias especies de Capsicum (ají o chile), previamente secados. El merkén es rico en vitaminas A (retinol), B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B6 (piridoxina), C, E y K; además de calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio y zinc.

Es importante no confundir su nombre con las semillas de la especie Piper nigrum, que es la verdadera pimienta (negra, verde o blanca) que todos conocemos y usamos para aliñar nuestras comidas.

El Rey de las Hierbas
El merkén o pimienta Cayena ha sido llamado entre los herbalistas como el “Rey de las Hierbas” por una buena razón, y ha sido preciado y adorado por miles de años por sus increíbles propiedades curativas. En todas partes del mundo, la tradición y el folclore local han recurrido a él para solucionar sus problemas de salud.

El merkén es nuestro Remedio Milagroso porque:
1. Es bueno para el corazón y el sistema circulatorio, y puede salvar vidas en un evento de ataque al corazón. Si tú o alguien que conoces está en riesgo de un ataque, nunca salgas de casa sin algo de merkén.

De acuerdo al Dr. John R. Christopher, quien es considerado una autoridad en la sanación natural con hierbas, “en 35 años de práctica, trabajando con personas o enseñando, nunca he perdido a un paciente por un ataque cardíaco y la razón es, donde quiera que vaya –si aún pueden respirar– los hago tomar una taza de té de Cayena (una cucharadita de merkén en una taza de agua caliente) y en minutos están bien de nuevo”.(1)

2. Incrementa el flujo sanguíneo y limpia la placa de la pared arterial mientras reconstruye los glóbulos rojos. Cuando hay una parte del cuerpo enferma, el flujo de sangre de esa zona generalmente se ve afectado. El ají merkén ayuda a remover el bloqueo y estimula la circulación sanguínea para que las vitaminas lleguen efectivamente a todas las áreas que el cuerpo necesita, y los desechos sean removidos.

3. Ayuda a la digestión, incluso a eliminar úlceras (¡sorpresa!). Ayuda a aliviar dolores estomacales, gases y calambres. La medicina china recomienda la pimienta Cayena para una buena digestión dado que estimula el flujo de secreciones estomacales y de saliva.

4. Estimula el hígado y ayuda a sanar la vesícula biliar.

5. Se ha demostrado en estudios que reduce el 80% de los cáncer de próstata en ratas y en cultivos de células de cáncer de próstata. La capsaicina en el merkén acelera la apoptosis de células cancerígenas o autodestrucción celular.

6. Su poder antiinflamatorio alivia la artritis y los dolores de articulaciones. Y si es aplicada tópicamente causa irritación en la zona, lo que distrae los nervios del dolor.

7. Encoge hemorroides.

8. Su aplicación tópica en heridas detiene el sangrado.

9. Ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre. Además, el merkén ayuda a disolver la fibrina que causa formación de coágulos de sangre y reduce los niveles de triglicéridos.

10. Es un anti-hongos que promueve la eliminación de desechos del cuerpo.

11. Mejora la efectividad de otras hierbas.

12. Disuelto en un vaso con agua, puede aliviar gargantas adoloridas al hacer gárgaras.

13. Añadir merkén al té ayuda en resfriados o gripe, ya que la capsaicina presente en el ají estimula las secreciones que ayudan a limpiar la mucosidad nasal y de los pulmones, despejando los senos nasales y causando sudor.

14. Oler merkén alivia dolores de cabeza. Su aplicación tópica también ayuda a calmarlos.

15. Su contenido de betacaroteno ayuda a reducir los síntomas del asma y protege contra patógenos invasores potenciando el desarrollo de membranas mucosas saludables en las cavidades nasales, pulmones y tracto urinario, dando por ende inmunidad a infecciones.

16. Es un buen antioxidante que previene o repara los daños causados por radicales libres, ayudando a prevenir la aterosclerosis y el cáncer de colon.

17. Ayuda a bajar de peso fomentando una digestión adecuada, e inhibiendo el exceso de apetito debido a la mala absorción de alimentos.

18. Alivia complicaciones diabéticas como el daño nervioso y enfermedad cardíaca. Además da alivio temporal al dolor causado por psoriasis, herpes zoster, neuralgia y dolor de dientes.

 

Recuerda que lo natural es más sano. Puedes ayudar de gran manera a alguien (o a ti mismo) a mejorar de problemas al corazón, circulación, etc. Aparte de ayudar a evitar ataques al corazón en proceso, la ingesta de merkén a diario ayuda a despejar las arterias mientras refuerza todo el sistema cardiovascular y el corazón. Es barato, rico, producido localmente y sus aplicaciones culinarias son muy diversas.

Referencia:
(1) El Dr. John R. Christopher es un reconocido autor y médico herbalista. Ha escrito más de 50 fórmulas herbales –consideradas muy efectivas– y varios libros, por ejemplo Curing the Incurables (Curando a los Incurables); Every Woman’s Herbal (La Hierba de Cada Mujer); Herb Syllabus (Silabario de Hierbas); y Herbal Home Health Care (Las Hierbas para la Salud en Casa); todos considerados clásicos en el campo de la salud natural.

Cómo tomar merkén o pimienta de Cayena
Ya que es una hierba medicinal muy potente, se debe consumir con precaución, porque en exceso, es una especia emética, es decir, causa vómito.
Por esto, hay que empezar con poca cantidad y aumentar su consumo con el tiempo. Primero debes tomar 1/8 o 1/4 de cucharadita de polvo de merkén, si es la primera vez que consumes.

La mejor forma de tomarlo es en una bebida tibia o un té. De esta forma aprovechas todo su potencial terapéutico. Pero a muchas personas les resulta desagradable al paladar, por lo tanto optan por tragarlo rápido y sin muchos rodeos. Esa parte es opcional, depende de tus preferencias.

Modo de preparación: Calienta agua a unos 80º C (caliente pero aún no hierve). En una taza coloca la cantidad a tomar de polvo de merkén, y luego el agua caliente. Déjalo reposar por 2 minutos. Mezcla bien y bebe. ¡Siente como quema!

Dosis Sugeridas:
-Una vez al día es beneficioso para la mayoría de las personas.
-En caso de enfermedades al corazón, arterias obstruidas, venas varicosas, enfermedad de Reynauld, lo mínimo serían dos tazas al día. Quizás tres.
-Para mejorar el rendimiento deportivo, en términos de alta resistencia cardiovascular, se recomienda también de dos a tres tazas por día.

Fuentes:
-es.wikipedia.org/wiki/Pimienta_roja
-www.naturalnews.com/026869_cayenne_pepper_health.html
-www.naturalnews.com/028954_cayenne_tonic_herbs.html
-www.naturalnews.com/035612_cayenne_pepper_healing_herbal_medicine.html
-www.christopherpublications.com/Dr_Christopher.html