Cuando la situación del coronavirus no te deja dormir

Por Equipo GS

A muchos nos ocurre que, en determinadas situaciones, como la actual causada por el COVID-19, nos cuesta conciliar el sueño. Existen muchos factores por los que uno puede encontrar dificultades a la hora de dormir, pero suele deberse al estrés. Incluso si conseguimos dormir, el sueño puede ser menos profundo, lo que nos impide descansar todo lo que debemos y terminamos por acarrear este malestar durante el resto del día.

La instigación de noticias por parte de los medios nos genera ansiedad. Es normal estar alerta ante situaciones de cambio, en especial en la actualidad, en la que todos tenemos familiares por los que temer, negocios u otros aspectos, pero hemos de procurar que eso no derive en preocupaciones excesivas.

¿A qué se debe que no pueda dormir? El estrés acaba produciendo en nuestro cerebro una reacción parecida a la que produce la cafeína. El propio cerebro la produce y hace que nos mantengamos despiertos. De hecho, el trastorno del sueño más relacionado con niveles de ansiedad es el insomnio.

Según los profesionales del institutoeuropeodelsueno.cl, existen dos tipos fundamentales de insomnio: el de conciliación y el de mantenimiento. El primero hace referencia a cuando directamente no podemos quedarnos dormidos, y el segundo, a cuando no podemos mantener el sueño a lo largo de la noche.

Recomendaciones para desactivar nuestro reloj cerebral y disminuir el estrés

Los seres humanos contamos con un grupo de neuronas que tienen la capacidad de mandar señales al resto del cerebro, tanto de activación como de inhibición. Estas neuronas siguen un ritmo propio, como un reloj que debemos desconectar a la hora de dormir.

Primero, es importante bajar todas las persianas o cerrar las cortinas que informen a nuestro reloj cerebral que hay luz en el exterior. Nuestro descanso está condicionado por la luz ambiental.

Rutina. Para que nuestro cerebro pueda llegar correctamente a la fase REM necesita regularidad. Trata de cumplir con horarios regulares para acostarte y levantarte, ya que estos hábitos te beneficiarán en el corto/mediano plazo.

Di adiós a smartphones, tablets y televisión antes de dormir. De hecho, un gran número de enfermedades y desórdenes relacionados con el sueño se deben a quedarnos dormidos viendo algo en la tele. Lo más importante para evitar que estos aparatos afecten nuestro sueño, es dejar de utilizarlos dos horas antes de irnos a dormir, y no acudir a ellos si nos despertamos en mitad de la noche.

Continuando en esta línea, es preferible que tampoco duermas cerca de dispositivos que se estén cargando o estén en modo standby, ya que hay estudios que advierten que hacerlo, puede perjudicar nuestra salud futura y derivar en posibles patologías como diabetes, obesidad y depresión.

Otra alteración del sueño que según la neuróloga del Instituto Europeo del Sueño está a la orden del día, es la práctica de horarios de sueño libres. Hay que evitarlos a toda costa. Se aprecia sobre todo en los adolescentes, pero la importancia de no caer en ello se relaciona con la necesidad de mantener la rutina que comentábamos anteriormente.

Es fundamental enfrentarse a estos días de cuarentena con una actitud positiva y no subestimar el poder de la mente; todo funciona mejor cuando nos visualizamos estando bien. Asimismo, evita leer noticias a todas horas y de cualquier parte. Primero, intenta estar al tanto, si así lo deseas, una o dos veces al día, pero no dejes que el virus sea tu ‘mono tema’. Segundo, ya que vas a informarte, hazlo única y exclusivamente de la mano de las fuentes oficiales. Ignora bulos que solo incrementan la sensación de agobio y miedo.

Naturalmente, si experimentas alguno de los desórdenes del sueño que hemos mencionado, es preferible que acudas a un profesional, quien podrá realizar una evaluación médica que ayude a determinar el trastorno por el que estás atravesando, y te dé el tratamiento específico para tu caso.

En la web del Instituto Europeo del Sueño han habilitado consultas online, telefónicas o a través de plataformas digitales como Skype para más información. También puedes leer en su página importantes recomendaciones y consejos positivos para tu descanso. 

https://blogguardiansalud.cl/product/edicion-195-falsa-pandemia-el-guardian-de-la-salud-digital/

Hospitales de Nueva York están tratando a pacientes con Coronavirus con Vitamina C

Basados en prometedores informes que muestran que ha ayudado a las personas en China, los pacientes con coronavirus gravemente enfermos en el sistema hospitalario más grande del estado de Nueva York están recibiendo dosis masivas de vitamina C.

 

Por equipo GS

 

El Dr. Andrew G. Weber, neumólogo y especialista en cuidados críticos afiliado a dos instalaciones de Northwell Health en Long Island, dijo que sus pacientes de cuidados intensivos con el coronavirus reciben de inmediato 1.500 miligramos de vitamina C.

Posteriormente, cantidades idénticas del poderoso antioxidante se vuelven a administrar tres o cuatro veces al día, señaló.

Cada dosis es más de 16 veces la cantidad diaria recomendada de vitamina C de los Institutos Nacionales de Salud, que es solo 90 miligramos para hombres adultos y 75 miligramos para mujeres adultas.

El régimen se basa en tratamientos experimentales administrados a personas con el coronavirus en Shanghai, China, indicó el Dr. Weber.

 “Los pacientes que recibieron vitamina C progresaron significativamente mejor que aquellos que no recibieron vitamina C”, agregó.

“Ayuda muchísimo, pero no se destaca porque no es un medicamento sexy”.

Un portavoz de Northwell, que opera 23 hospitales, incluido el Hospital Lenox Hill en el Upper East Side de Manhattan, comentó que la vitamina C estaba siendo “ampliamente utilizada” como un tratamiento contra el coronavirus en todo el sistema, pero señaló que los protocolos de medicación variaban de un paciente a otro.

“Según lo decida el clínico”, dijo el portavoz Jason Molinet.

Alrededor de 700 pacientes están siendo tratados por coronavirus en toda la red hospitalaria, contó Molinet, pero no está claro cuántos de ellos reciben el tratamiento con vitamina C.

La vitamina C se administra además de medicamentos como la droga contra la malaria hidroxicloroquina, el antibiótico azitromicina, varios productos biológicos y anticoagulantes, señaló el Dr. Weber.

Los hospitales de Nueva York tienen permiso federal para dar un cóctel de hidroxicloroquina y azitromicina a pacientes desesperadamente enfermos sobre una base de “cuidado compasivo”.

El presidente Trump ha tuiteado que la terapia de combinación, si bien no está probada, tiene “una oportunidad real de ser uno de los mayores puntos de inflexión en la historia de la medicina”.

El Dr. Weber, de 34 años, afirmó que los niveles de vitamina C en pacientes con coronavirus disminuyen drásticamente cuando sufren sepsis, una respuesta inflamatoria que ocurre cuando sus cuerpos reaccionan de forma exagerada a la infección.

“Tiene todo el sentido del mundo tratar de mantener este nivel de vitamina C”, dijo.

Un ensayo clínico sobre la efectividad de la vitamina C intravenosa en pacientes con coronavirus comenzó el 14 de febrero en el Hospital Zhongnan en Wuhan, China, el epicentro de la pandemia.

El estudio aleatorizado, triple ciego involucrará a un estimado de 140 participantes y se espera que se complete para el 30 de septiembre, según la información publicada en el sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.

Fuente:

https://nypost.com/2020/03/24/new-york-hospitals-treating-coronavirus-patients-with-vitamin-c/

https://blogguardiansalud.cl/product/edicion-195-falsa-pandemia-el-guardian-de-la-salud-digital/

 

 

Coronavirus: El Contagio No Existe

Ruth Modra
Naturópata holístico
Editora ejecutiva
El Guardián de la Salud

¿Te preocupa el coronavirus?  

Bueno, según la Nueva Medicina Germánica no debería… ¡porque no existe el contagio!

Y de hecho si te asusta el riesgo de contagio es más probable que desarrolles la “gripe del coronavirus”.

Me explico: Las investigaciones del doctor Ryke Geerd Hamer, creador de la Nueva Medicina Germánica (NMG), nos revelan otra manera de entender las enfermedades infecciosas. En vez de concentrarse solamente en lo físico, el doctor tomó en cuenta los efectos de la psique y las emociones, y también del cerebro, al cual identificó como el “mediador” entre la psique y el cuerpo. Las investigaciones del Dr. Hamer presentan un innovador descubrimiento en el que los microbios no causan las enfermedades, sino que juegan un papel de apoyo en el proceso de sanación.

La NMG se basa en 5 Leyes Biológicas Naturales, con la Primera Ley estableciendo lo siguiente: que todas las enfermedades se desarrollan a partir de un shock causado por un conflicto, una sorpresa inesperada que asalta al individuo mientras está con la guardia baja, en la forma de una situación imposible de anticipar.

Y para comprobar esto, el Dr. Hamer obtuvo tomografías computarizadas (TAC) cerebrales sin contraste de todos sus pacientes, y los comparó con los registros médicos, historias personales y los recientes traumas emocionales que ellos habían tenido. Lo que descubrió es que todas las enfermedades tienen su propia área en el cerebro que las comanda, sea algún tipo de cáncer, un sarpullido a la piel, una parálisis muscular o una enfermedad infecciosa como tuberculosis o gripe. Entonces, cuando sufrimos un shock de conflicto, este impacta en un área muy específica en el cerebro, observable en el TAC sin contraste como una mancha con anillos concéntricos. La ubicación donde impacta el conflicto en el cerebro se debe a la naturaleza del conflicto.

Por ejemplo, un conflicto de susto de muerte, posiblemente gatillado por un diagnóstico o el riesgo de “contagiarse” de algo, como ocurre con el coronavirus, siempre impacta en el tronco cerebral en el área que controla los pulmones. Y si uno logra resolver ese conflicto se pasa a una fase de recuperación.

La actividad microbiana siempre es parte de un Programa Especial específico que incluye solamente a la persona que se encuentra en la fase de recuperación del órgano relacionado al conflicto. Según este entendimiento, las “enfermedades infecciosas” no pueden ser contagiosas.

Al contrario, nuestro organismo usa los microbios para optimizar el proceso de sanación. Así, en vista de este nuevo entendimiento, el término “contagio” se vuelve obsoleto.

Contagio no, conflictos compartidos sí

Si dos o más personas presentan los mismos síntomas, esto implica que están todos en la fase de sanación del mismo tipo de conflicto. Una familia o una ciudad entera pueden presentar los mismos síntomas si todos se ven afectados por un conflicto inesperado.

El “resfriado común” está ligado a un “conflicto maloliente”, que puede presentarse en término reales, pero también figurativamente; algo así como “¡esta situación apesta!” o “¡estoy harto de esto!” Durante la fase activa del conflicto, el forro o mucosa de la membrana nasal se expande mediante la ulceración, lo que suele pasar inadvertido. En la fase de sanación durante la cual el tejido nasal está siendo reparado, la membrana nasal se hincha. Los síntomas típicos de sanación incluyen mucosidad de la nariz, dolores de cabeza, cansancio, temperatura elevada o fiebre. Si estos síntomas son más severos, se etiquetarán como una “gripe”. La aseveración de que los virus de “influenza” son los culpables es solo una suposición basado en el hecho que suelen encontrarse virus en el lugar, pero no se ha comprobado que esos virus sean lo que causó ese estado.  

Aspectos climáticos, culturales, políticos, sociales o económicos pueden ser los factores decisivos del por qué personas en ciertos países o regiones se ven afectadas por ciertos conflictos.

Existen severos conflictos biológicos que pueden afectar a múltiples individuos en una población, como durante los tiempos de guerra o de una crisis económica. Lo que se conoce como una “epidemia” no es el brote de una “enfermedad infecciosa”, sino más bien la indicación de que las personas de toda una región están entrando en fase de sanación al mismo tiempo.

Esto explica el estallido de “Gripe Española” en 1918, y la epidemia de tuberculosis pulmonar después de la Primera Guerra Mundial, durante la cual millones de personas sufrieron “conflictos de miedo territorial” –que afectan los bronquios y causan una neumonía potencialmente fatal durante la fase de sanación–; y también “conflictos de miedo a morir”, que se manifiestan como tumores pulmonares, no detectados durante el periodo de conflicto activo.

Después de la guerra, una gran cantidad de personas entraron en la fase de sanación. Muchos no sobrevivieron a la pandemia de tuberculosis, porque las secreciones producidas durante el proceso de descomposición de los tumores pulmonares contienen altas cantidades de proteínas, que se expelen por medio del esputo (expectoración). Una dieta rica en proteínas es indispensable para suplementar la pérdida nutricional; sin embargo, debido a la crisis económica mundial que siguió a la guerra, muchos no pudieron conseguir los alimentos que necesitaban para sanarse, y murieron.

Se podría decir que lo mismo está ocurriendo en la actualidad con las epidemias de tuberculosis, de “SIDA” y ahora con el coronavirus, en los países de África y Asia. Estas pandemias no son causadas por bacterias de la tuberculosis, así como tampoco por el VIH o el ahora famoso coronavirus, sino que son el resultado de aterradoras condiciones políticas, sociales y económicas. Lo que estas personas realmente necesitan no son fármacos ni drogas, sino que alimentos sanos y paz.

Entonces….

Para resumir un poco, hay que saber que no existe el contagio sino que para que alguien desarrolle síntomas de gripe debe haber vivido algún choque biológico relacionado con las vías respiratorias (como son los miedos, sentirse amenazado, tener pánico a morir, pasar algún susto, etc.). Reitero: podemos llegar a estar expuestos a este y todos los virus que existen, pero si no sufrimos el choque biológico el virus no va a ser necesario y no va a participar de ninguna fase resolutiva con todos los síntomas asociados.

Y si llegamos a caer en los conflictos antes mencionados y participa el coronavirus, pues podemos tener la confianza que es un proceso de recuperación más (conocido como vagotonía en la NMG), y que debemos evitar tener recaídas, que ocurrirían solo si entramos en pánico, nos sentimos amenazados o tenemos miedo.

Claro que uno puede hacerse algún tratamiento natural que le ayude a aliviar los síntomas, y es muy importante tener presente que también existe el conflicto de abandono, que hace retener líquido y empeora todos los síntomas. Por lo que que además hay que mantenerse acompañado y disintiéndose querido… y esperar que pase.

La campaña hacia la prevención del resfriado común, la temida gripe invernal y ahora el coronavirus se basa en la teoría de que las enfermedades infecciosas son propagadas por unos microorganismos conocidos como gérmenes o virus. Gracias a este concepto, la Industria de las Enfermedades genera miles de millones de dólares al año con la masiva producción de medicamentos y vacunas.

Así que no caigas en las campañas. Ten confianza en la sabiduría de tu propio cuerpo, y si algo de lo que leíste aquí no te cuadra te sugiero informarte más sobre la Nueva Medicina Germánica viendo este entretenidísimo documental:

 

 



Fuentes:
1) www.learninggnm.com
2) www.screencast.com/users/ GNM/folders/GNM%20 Videos20(English)/media/19ff3380c040-45aa-962b-6e701efd56d6
3) Grupo en Facebook “La Quintaesencia”, comentario de Carolina Alzamora.
4) “El contagio no existe” edición 180, página 22, El Guardián de la Salud