Temporada de garrapatas…Libere a su mascota sin usar químicos

Con la llegada del verano, las manifestaciones de garrapatas se hacen más comunes en los perros. Estos parásitos se adhieren a la piel de los animales para alimentarse de su sangre y, aparte de ser molestosos y feos, también Pueden traer enfermedades y bacterias que transfieren a su huésped.

 

Por Equipo GS

Lo primero que hay que considerar para prevenir las garrapatas es la higiene, teniendo una rutina de aseo que se concentre en el cuidado del pelaje y la piel del perro. En tiendas de veterinarios podrá encontrar cepillos especiales para esto.

Si se trata de una manifestación pequeña de garrapatas, éstas se pueden remover manualmente con una herramienta especial o con una pinza común y corriente. Es importante recordar agarrar la garrapata desde lo más cerca de la piel del animal posible, desprendiendo la boca del bicho, sin presionar su cuerpo, ya que la garrapata al ser estrujada puede inyectar todo el contenido de su estomago en el flujo sanguíneo del animal, introduciendo más bacterias.

Los repelentes de pulgas y garrapatas pueden resultar desagradables para los que están conscientes de los niveles de ingredientes tóxicos que suelen contener. Si bien logran envenenar todo tipo de insectos, también presentan peligros para la salud de los humanos, que pueden ser muy preocupantes cuando se aplican a mascotas que están en contacto directo con niños.

Podemos encontrar varias opciones naturales que ayudan a disuadir la aparición de garrapatas y pulgas, entre ellas el vinagre de manzana, aplicado después del baño. Sólo debe tener en cuenta no usar vinagre si su mascota tiene alguna infección por levaduras.

Para este tratamiento, se recomienda agregar a una botella de champú para perros, 10 gotas de aceite de árbol de té y una cucharada de gel de aloe vera, agitándolo bien. Aplique a su mascota como lo haría normalmente durante el baño, y enjuague con vinagre de manzana (2 cucharadas por cada litro de agua).

Para un tratamiento más intensivo, llene una botella vacía con tapa spray con una mezcla mitad agua mitad vinagre de manzana y rocíe toda su mascota, teniendo especial cuidado con los ojos. Deje reposar la mezcla en el pelaje. Esto se puede repetir varias veces al día.

Aceites esenciales que repelen a los insectos son el de lavanda (un insecticida natural), el eucalipto y el romero.

 

 

 

Eligiendo una mascota: ¿Autonomía del gato o sociabilidad del perro?

Por Mirbame

No es fácil elegir al animalito que adoptaremos en función de nuestro estilo de vida y expectativas. Hay quien cree que puede atender a un perro y, sin embargo, el animal que se adaptaría mejor a su dinámica vital es un gato. Todos los casos en los que los adoptantes no escogen con cabeza fría la mascota que se llevan a casa, derivan en problemas de convivencia. El desenlace es un perro o un gato que regresa, en el mejor de los casos, al refugio donde se le adoptó o directamente a la calle.

¿Existirán rasgos de personalidad comunes para los dueños de gatos en comparación con los propietarios de perros u otras mascotas?

La respuesta es afirmativa y la dio el psicólogo Sam Gosling, de la Universidad de Texas, EE.UU., al entrevistar a 4.565 personas acerca de las mascotas y los animales. De acuerdo a este estudio, quedó de manifiesto que el vínculo emocional que tenemos con nuestras mascotas es tan fuerte que compartimos rasgos de personalidad.

Esto tiene mucho que ver con el carácter de ambos animales: mientras los perros gozan con salir a la calle e interactuar con otros seres humanos y con sus congéneres, los gatos son, en su mayoría, más huraños, interesados e independientes.

Pero también aclara que la afinidad con uno u otro puede variar a lo largo de la existencia: “Primero, porque ellos viven menos que nosotros (los gatos una media de 18 años y los perros de 14), de manera que pueden incluso marcar etapas de nuestra vida. Y segundo, porque en alguna de estas etapas podemos sentirnos más extrovertidos y sociales, y en otras tender a la introversión y la soledad, lo que determinará qué tipo de animal nos atrae”.

¿Sociables o solitarios?

En líneas generales, el estudio nos dice que las personas a quienes les gustan los perros son más sociables, y de alguna manera, establecen un vínculo afectivo con su mascota, de la que valoran muy especialmente su lealtad.

Por su parte, las personas que eligen convivir con gatos suelen ser amantes de la armonía, de la naturaleza y de la tranquilidad de espíritu. Suelen ser menos cariñosos y efusivos que los amantes de los perros, y también más solitarios y silenciosos.

Si tenemos en cuenta que las mascotas son una parte fundamental de nuestra vida (en Chile, 8 de cada 10 hogares tienen alguna), lejos de tratarlas como simples animales y más allá de los favoritismos, debemos reconocer que cada especie tiene sus propias características y necesidades. Para aclarar nuestro panorama, vamos a remarcar algunas diferencias en la personalidad de los gatos y los perros:

El Gato

  • Los gatos son animales solitarios, silenciosos y sigilosos, que van de caza en la noche y es en la oscuridad donde están más activos. En el día tienden a reposar más de 12 horas diarias, por lo que el arribo de una visita es mirado con cierta indiferencia. No les gusta el juego comunitario y si el dueño le ofrece una entretención, rápidamente la abandonan.
  • Suelen interactuar menos con las personas.
  • El gato busca el contacto con su dueño cuando le apetece, lo que no siempre coincide con los momentos en que él quiere acariciarlo o ponerlo en su regazo.
  • El gato es el rey de la casa y lo dejará claro siempre que tenga ocasión, así que si elige su sillón de lectura como lugar de descanso, olvídese de sentarse más en él.
  • Es independiente, más tranquilo, menos afectivo y con menor necesidad de atención que el perro, y no es necesario sacarlo a pasear.
  • Le gusta que lo dejen en paz, que haya un ambiente armónico, relajado y silencioso.
  • Se le puede dejar solo durante horas, con su comida, arena y tazón de agua.

El Perro

  • El perro es un animal de manada, como el lobo, y necesita un líder. Es muy leal y requiere mucha atención y cariño, porque tiene un sistema emocional muy profundo y perceptivo.
  • Es un animal dependiente, al que no se puede dejar en casa solo durante horas y del que hay que ocuparse activamente, cada día y muchas veces. Le gusta que le hablen, las caricias, los juegos… Eso es lo que él necesita y lo que lo hará un animal sano.
  • El perro establece un vínculo muy profundo con su familia, con su dueño y con las personas con las que convive.
  • Los perros son animales en esencia sociables y disfrutan de juegos interactivos con sus pares y con sus dueños.
  • Deben ser paseados a diario, especialmente los de mayor tamaño, sobre todo si viven en un espacio reducido.

En cualquier caso, perro o gato, una vez que se opta por adoptar a uno de estos animales, lo importante es comprometerse para cuidarlos durante el resto de su vida, hacerlos felices y respetar su naturaleza.

Fuentes: www.garrasypatas.cl

www.mascotadictos.com/blog/donde-esta-la-protectora-de-animales-mas-cercana-l5469

www.consumer.es/web/es/mascotas/perros/adopcion/2012/07/07/210755.php

Quieres conocer como fortalecer tu sistema inmunológico y aumentar tus defensas? Toda la información que necesitas la consigues haciendo click aquí: 

https://blogguardiansalud.cl/product/revista-soluciones-digital-no9-defensas-y-memoria/