Golosinas de verano más saludables

Paola Ramírez Vega, Nutriterapeuta en Medicina Biológica Ortomolecular
Diplomada en Homotoxicología y GNM

Estamos en medio del verano con altas temperaturas y ganas de servirse cositas refrescantes, y qué mejor si son alternativas más saludables. En esta ocasión compartiré algunas recetas veraniegas que preparo en casa.

Importante es que en cada preparación no falte el entusiasmo y la buena disposición, así que busque los ingredientes y levante una grata sonrisa en su cara para que “ese” ingrediente secreto no falte nunca… ¡Qué lo disfrute!

Chispeante Ginger – Frutilla
Apta para diabéticos o resistentes a la insulina cambiando la miel por stevia a su gusto.

Para 8 porciones:
1 kilo de frutillas maduras, lavadas
1 trocito de raíz de jengibre (puede agregar un poco extra si lo desea)
100 ml de agua purificada
Miel de abejas a gusto

Picar las frutillas y dejar macerar en la miel por 15 minutos hasta que “caramelicen”. Luego colocarlas en licuadora con el jengibre y el agua. Licuar y porcionar en pocillos o en bolsitas para cubos; congelar  y disfrutar.

Splash de Frambuesas
Apta para diabéticos o resistentes a la insulina.

Si usted es de los que prefiere las bebidas de fantasía gasificadas, esta opción no le será indiferente, se lo aseguro.

Para 1 ¼ litro aprox.
½ kilo de frambuesas
Hojas de menta a gusto (reserve unas pocas para decorar)
Stevia
½ litro de agua mineral gasificada

Poner las frambuesas, menta y stevia en la licuadora, con un tercio del agua mineral y licuar. Luego agregar manualmente el resto del agua, revolver y servir inmediatamente decorado con menta.

Torta de Sandía
¿Algún momento especial para compartir? En un cumpleaños, con una visita o simplemente como un regaloneo extra en familia, esta alternativa es deliciosamente refrescante y novedosa.

Para 10 porciones aprox.
1 sandía grande
2 potes de yogurt natural
1 cajita de crema de leche
Miel a gusto
Berries y almendras laminadas (decoración)

Cortar los extremos de la sandía y su cascara simulando un biscocho. En un bowl, unir el yogurt y la crema, y endulzar con la miel. Cubrir la sandía con esta “crema de yogurt”. Decorar con berries y almendras, y refrigerar hasta el momento de servir para mantenerla fresca.

Goloseo de arándano y yogurt
Especial para aquellas tardes en que no queremos cenar, y nos gustaría servirnos algo rico y dulce… y un poco más contundente. También puede usarse como colación de media tarde unas 3 horas después de almorzar.

Para 6 porciones:
½ kilo de arándanos
3 plátanos maduros (firmes)
300 cc de yogurt natural
100 ml de agua purificada

Licuar los arándanos y plátanos con los 100 ml de agua, agregar el yogurt natural, porcionar y llevar al congelador. Si el dulzor natural del plátano no fuese suficiente, puede agregarle un poco de stevia.

 

Actividad física y deporte para los niños en verano

GREGORIO BARRÍA
TERAPEUTA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
LIC. EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA, UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
GREGORIO.BARRIA@GMAIL.COM

Un adecuado nivel de actividad física provoca en el ser humano variados beneficios en todos sus sistemas corporales. En los niños, esto es especialmente importante puesto que cuando ellos aumentan su tamaño, también lo hacen casi todas sus capacidades funcionales (motora, fuerza, capacidad aeróbica y anaeróbica), sus huesos se osifican y se aumenta el gasto energético para evitar excesos en las reservas de grasa corporal, entre otros.

Cualquier forma vigorosa y controlada de actividad física puede transformarse en un excelente medio para prevenir el sobrepeso y la obesidad, junto con otros problemas futuros, y lo mejor es que se puede aplicar de muchas formas, según los intereses y posibilidades de cada persona o familia. En este sentido, el verano ofrece un período ideal para que los niños puedan realizar diversos tipos de actividad física, tales como:

Correr: Distintos tipos de carreras y juegos de velocidad como “la pinta” o “el alto”.

Saltar: con o sin objetos (cuerda), dentro del juego y desde pequeñas alturas.

Lanzar: balones de distintos tamaños y texturas (basquetbol, voleibol, fútbol) considerando espacios pertinentes para ello.

Actividad en plazas públicas: con o sin máquinas de ejercicios, siempre supervisados por un adulto.

Ejercicios aeróbicos: en donde al finalizar la actividad, el niño sienta que puede seguir hablando sin dificultad.

En verano encontramos diversas instancias en las que los padres pueden apoyarse para promover estos tipos de actividad física para sus hijos, sobretodo en compañía de otros niños, fomentando así la sociabilización, el trabajo en equipo, la resolución de conflictos y el respeto de las reglas, entre otros aspectos:

Campamentos y colonias de verano: En general, son actividades recreativas que se desarrollan a nivel institucional (municipios, grupos Scout, empresas y clubes privados) con diversos fines, pero que en común buscan fomentar la actividad física, el deporte y la sana convivencia entre niños y jóvenes, dentro de un contexto poco habitual para ellos, generalmente en contacto con la naturaleza (parques al aire libre o lugares para acampar).

Escuelas deportivas: también se llevan a cabo a nivel de instituciones y empresas. Los deportes que se practican y potencian en general son el fútbol, el voleibol y la natación, de los cuales el más completo es sin duda este último, ya que el medio acuático ofrece diversas posibilidades de movimiento, lo que se transforma en un gran ejercicio físico casi sin impacto, muy divertido y aceptado en gran medida por los niños.

Como en este período la temperatura ambiental es elevada, la natación viene siendo lo más recomendado, ya que junto con los beneficios antes descritos, permite atenuar los efectos del calor y cada vez hay mayor acceso a recintos habilitados para ello.

Finalmente, es muy importante que los padres busquen además otro tipo de instancias en las que sus hijos puedan desenvolverse y hacer ejercicio, actividad física y/o deporte durante todo el año, pues la mantención de un buen nivel y cantidad de esto, debiese ser un proceso natural y para toda la vida, por lo que nunca debemos dejar de movernos, sobretodo por nuestra salud y calidad de vida.

Fuentes:
Willmore, J y Costill, D., Fisiología del Esfuerzo y el Deporte, 5ª Ed., Paidotribo, Barcelona, 2004.

Cuide su piel en verano

Por Ruth Modra, Naturópata Holístico /Editora ejecutiva de El Guardián de la Salud

Las altas temperaturas ya nos tienen a todos morenitos. Se recomiendan mucho los bloqueadores, pero a mí aún me causan desconfianza con su carga de químicos que me hacen preguntar: ¿Qué será lo menos malo? Cuando me aventuré con uno (muy caro para colmo), se me inflamó la piel y no he vuelto a experimentar con nada que no salga del baúl de mi abuelita.

Nadie en mi familia tiene cáncer a la piel y vamos felices al campo o a la playa.

El mejor de los remedios es la prudencia. Le sigue una buena alimentación de frutas, verduras y mucha agua pura. Tengo por costumbre que cuando me sirvo una fruta, me unto los brazos y las manos con sus cáscaras, y si alcanza me unto la cara. Son golosinas muy saludables para la piel.

A los niños les tonificamos la piel con aceite de rosa mosqueta, mientras que los adultos usamos el aceite de oliva extra virgen. Felizmente no gastamos en cosmética. Pero no ha faltado que alguno de los niños se ha dorado más de la cuenta en algún paseo, entonces recurrimos al remedio familiar: untarlos con yogur natural.

Sin importar si la quemadura fue solar o con fuego, el yogur refresca, calma el dolor y tonifica. El mejor es el natural de pajaritos. Pero el yogur natural sin sabor comprado, es más cómodo para portar en los bolsos. En caso de emergencia, use cualquier yogur mientras llega a su casa y prepara el siguiente remedio:

Para una clara de huevo, una cucharada de buena miel de abejas. Con esa pasta cubra la zona afectada y el colágeno de la piel se restaurará. Y si tiene una planta de aloe vera, use el gel interior y tendrá una efectiva solución que no dejará cicatrices ni manchas. Son muchos los remedios caseros para la piel; el pepino de ensalada, la piña, las frutillas, el melón, etc. Otra alternativa es cubrirse con cualquier jugo de frutas mientras llega a su casa a preparar lo antes indicado.

¡Siga disfrutando sus merecidas vacaciones!

Te gustaría conocer información importante acerca de los cuidados de la piel? aprender a cuidarla de forma efectiva, su proceso biológico, suplementación y más? Toda esa información y mucha más haciendo click aquí: 

https://blogguardiansalud.cl/product/revista-soluciones-digital-no-8-piel-y-cabello/