10 Remedios naturales para sanar aftas

Se desconoce específicamente qué causa la aparición de las aftas, aunque se han identificado algunos factores que contribuyen, tales como carencias nutricionales, estrés, cambios hormonales, infecciones bacterianas, enfermedad inflamatoria intestinal, reacciones inmunes, entre otros.

 

Por Equipo GS

 

Las aftas son úlceras que ocurren dentro de la boca o en las encías. Aunque pueden ser dolorosas y dificultar el hablar o comer, generalmente no son graves. De hecho, suelen sanarse por sí solas en una o dos semanas.

A continuación, le presentamos los mejores remedios caseros que pueden acelerar el proceso de curación de las aftas y aliviar el dolor que estas causan:

 

1. Enjuague bucal con agua salada

Si bien el contacto del afta con el agua salada es un poco doloroso, la sal puede ayudar a secar las aftas.

Uso:

  1. Disuelva 1 cucharadita de sal en 1/2 taza de agua tibia.
  2. Agite esta soluciÌ_n en su boca por 15 a 30 segundos, luego escúpala..
  3. Repita cada pocas horas según sea necesario.

 

 

2. Enjuague bucal con bicarbonato de sodio

El bicarbonato restablece el equilibrio del pH y reduce la inflamación, lo que ayuda a curar las aftas.

Uso:

  1. Disuelva 1 cucharadita de bicarbonato de sodio en 1/2 taza de agua.
  2. Agite esta solución en su boca por 15 a 30 segundos, luego escúpala.
  3. Repita cada pocas horas según sea necesario.

 

3. Miel

Con propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, la miel es efectiva para reducir el dolor, el tamaño y el enrojecimiento de las aftas. También puede ayudar a prevenir una infección secundaria.

Aplique un poquito de miel sobre el afta unas cuatro veces al día.

No toda la miel es igual. La mayoría de la miel que se encuentra en los supermercados se pasteuriza a altas temperaturas, lo que destruye gran parte de sus nutrientes. La miel natural, en cambio, conserva sus propiedades curativas.

 

4. Aceite de coco

Tiene propiedades antimicrobianas que pueden curar las aftas causadas por bacterias y evitar que se propaguen. También es un antiinflamatorio natural y puede ayudar a reducir el enrojecimiento y el dolor.

Aplique generosamente aceite de coco sobre la herida, y repita varias veces al día hasta que el afta desaparezca.

 

 

5. Agua oxigenada

Promueve la curación de las aftas al limpiar la herida y reducir las bacterias en la boca. Siga estos pasos:

  1. Diluya agua oxigenada al 3% en partes iguales de agua.
  2. Sumerja un hisopo de algodón en el líquido.
  3. Aplique directamente sobre el afta varias veces al día.

 

También puede usar la mezcla como enjuague bucal. Agite vigorosamente en su boca por alrededor de un minuto, y luego escúpalo.

6. Leche de magnesia

Contiene hidróxido de magnesio. Es un neutralizador de ácido y un laxante. Usado por vía oral, puede cambiar el pH de la boca para que el afta no avance. También recubre la llaga ayudando a prevenir la irritación y aliviando el dolor.

Uso:

  1. Aplique una pequeña cantidad de leche de magnesia directo sobre el afta.
  2. Deje reposar durante varios segundos, luego enjuague.
  3. Repita hasta tres veces al día.

 

7. Compresa de manzanilla

La manzanilla se usa como un remedio natural para curar heridas y aliviar el dolor, porque tiene propiedades antiinflamatorias y antisépticas.

Como compresa, aplique una bolsita de té de manzanilla húmeda sobre el afta, y déjela actuar durante unos minutos. También puede hacerse enjuagues bucales con té de manzanilla recién hecho. Repita de tres a cuatro veces al día.

 

8. Enjuague bucal de vinagre de sidra de manzana (ACV)

Este tipo de vinagre se promociona como una cura para casi todo, incluidas las aftas. Se cree que el ácido en el ACV ayuda a matar las bacterias que irritan la llaga. No obstante, y debido a que los alimentos ácidos pueden causar o empeorar las aftas en algunas personas, úselo con precaución.

 

  1. Ponga 1 cucharadita de ACV en 1 taza de agua.
  2. Mueva esta mezcla alrededor de su boca por 30 segundos a 1 minuto.
  3. Escúpalo y enjuague con agua pura.
  4. Repita una vez al día.

También podría aplicar ACV directamente sobre el afta con un hisopo de algodón. Si bien hacer esto puede disminuir el tiempo de cicatrización en algunas personas, a otras podría causarles dolor e irritación adicional.

9. Suplemento de zinc

Si su sistema inmune está débil, las aftas pueden prosperar. El zinc es un mineral que aumenta la inmunidad, por lo que en este caso se recomienda su consumo a diario para ayudar al sistema inmunológico a combatir las bacterias que causan las aftas. Y si la llaga ya se ha formado, entonces el zinc ayuda disminuir el tiempo de curación. 

Los suplementos de zinc están disponibles en capsulas y comprimidos en farmacias o tiendas naturales. Para su ingesta, siga las recomendaciones del fabricante.

 

10. Complejo de vitaminas B, en especial, B12

No está claro exactamente cómo la vitamina B12 cura las aftas; sin embargo, sí se sabe que las personas que tienen deficiencia en esta vitamina, son más propensas a tener aftas.

Según un estudio realizado en 2017(1), los participantes que tomaron 1.000 microgramos de vitamina B12 al día, tuvieron menos brotes de aftas, menos llagas en general y menos dolor que los que tomaron un placebo.

Otras vitaminas B también pueden ayudar. Un suplemento de complejo de vitaminas B contiene las ocho vitaminas B, incluida la B12.

 

Referencia: (1) http://www.jabfm.org/content/22/1/9

Fuente: www.healthline.com

Encuentra este artículo en la Edición Nº 173 de El Guardián de la Salud Digital AQUÍ

Renueva tus energías

Por Carolina Pérez A.

 

La fatiga mental se produce por varias razones. Las principales son:

• Por acumulación de actividades en nuestra mente: decisiones dificiles que debemos tomar, demasiadas exigencias y problemas propios del trabajo, depresión, angustia y desesperanza.

• Por desequilibrio celular. La energía es una función celular que depende de las proteínas, vitaminas y minerales que consumimos todos los días. Cuando las células reciben la energía que necesitan, nos sentimos activados. En cambio, cuando las células luchan por producir energía, sufren daño o mueren, dejándonos agotados. Es por esto que el ejercicio regular, la limpieza intestinal periódica, la buena hidratación y la alimentación natural elevan nuestros niveles de energía y mejoran nuestra actitud y voluntad para enfrentar la vida.

• Por síntomas propios de cualquier enfermedad, lo que provoca un degaste natural que nos invita al descanso para la recuperación. En estos casos, es necesario tratar y mejorar el problema de salud primero para que, al dormir mejor, aumentemos automáticamente nuestros niveles de energía.

Sintomas de fatiga mental

Fatiga física. Tu cuerpo se siente cansado y al final del día prefieres llegar a tu casa a echarte en el sillón y descansar en vez de realizar alguna actividad física que te guste y te saque de la rutina lineal de cuatro paredes, a pesar de que has pasado la mayor parte del día sentado, como ocurre en la mayoría de los trabajos de oficina.

Impaciencia e irritabilidad. Te puedes volver susceptible con las personas de tu entorno y estar más propenso al enojo o la molestia.

Incapacidad para concentrarte o enfocarte. Te resulta más difícil terminar tu trabajo o tarea. Te puede costar más tomar decisiones, encontrar la palabra correcta o enfocarte en un solo trabajo a la vez.

Técnicas para aliviar

la fatiga mental

Con las siguientes técnicas podremos darle un descanso a nuestra mente en medio de todas nuestras actividades:

Realiza descansos frecuentes

Es algo que muchos de nosotros hacemos de manera natural cuando estamos estresados o fatigados mentalmente. Mirar por la ventana y observar la naturaleza puede ayudarnos a retomar la concentración en nuestro trabajo y a mantener el desempeño durante la jornada laboral. Haz pequeñas pausas para levantarte de tu puesto y mirar por la ventana. Esto te ayudará a retomar tus tareas con mayor concentración.

Relájate y suelta

Si no tienes la opción de mirar por la ventana, un buen ejercicio será irte a un lugar apartado –que puede ser incluso el baño– y cerrar los ojos por cinco minutos, sin interrupciones. Esto aliviará la tensión ocular y promoverá la sensación de descanso. Respira profundo y piensa en las personas que te influyen positivamente.

Levántate y muévete

El valor del ejercicio para aumentar la concentración y la alerta mental está demostrado. Veinte minutos de actividad física diaria pueden mejorar el desempeño intelectual, mientras que las sesiones de ejercicio breves pero intensas pueden aumentar el flujo de sangre hacia el cerebro y mejorar el estado de ánimo, la memoria y la creatividad. Aprovecha parte de tu hora de colación para salir a caminar y recrear tu mente.

Tómate un tiempo libre

Ya sea unos minutos o una semana, el tiempo libre es esencial para combatir la fatiga mental. Puedes darte este “lujo” incluso en tus días más ajetreados apartando 15 minutos de tu jornada para desconectarte y respirar profundo. Además, cada semana asegúrate de dejar algo de tiempo, como ‘tiempo abierto’, sin nada planificado. El tiempo abierto puede darte una prórroga mental, pero también te permite un espacio para desarrollar oportunidades inesperadas.

Los mejores suplementos para combatir la fatiga mental

1. Hierro y magnesio

Si siempre te sientes con poca energía, trata de aumentar la cantidad de hierro y magnesio en tu dieta. Estos dos minerales no solo ayudan a incrementar los niveles de energía, sino que también mantienen la presión sanguínea adecuada, la sangre bien oxigenada y una apropiada función muscular.

Las legumbres y la carne roja tienen abundante hierro, mientras que el magnesio está presente en vegetales de hoja verde, semillas de zapallo, porotos negros y avena, por nombrar algunos.

2. Ginseng

Esta reconocida hierba actúa como estimulante apoyando la respuesta natural del cuerpo al estrés, la ansiedad y el cansancio físico. El consumo de ginseng mejora la función cognitiva, aumenta la energía y reduce las toxinas y los radicales libres.

3. Ginkgo biloba

Planta reconocida por incrementar el flujo sanguíneo y ayudar a la relajación muscular, es muy buena para períodos de estrés en que se manifiestan dolores musculares. Su consumo durante la tarde puede contribuir a tener un mejor sueño.

4. Yodo

Es utilizado por la tiroides para formar hormonas que aumentan el metabolismo y la capacidad de reacción, y producen energía. Una de las fuentes más ricas en yodo son las algas como el cochayuyo.

5. Vitamina B12 (cobalamina)

Como nuestro cuerpo no puede fabricar su propia vitamina B12, esta debe ser aportada por la dieta. Las mejores fuentes de esta vitamina son las carnes rojas, pescados, huevos y lácteos. Además de combatir la fatiga, la B12 reduce el riesgo de ataque cardíaco y derrame cerebral, mejora la memoria y puede proteger contra el mal de Alzheimer.

6. Vitamina D

Ayuda al metabolismo y mejora la capacidad del cuerpo para absorber fósforo y calcio. Si tienes una deficiencia de vitamina D, puedes experimentar fatiga, energía baja, problemas para dormir, cambios de ánimo e incluso síntomas de depresión. Puedes obtener vitamina D del sol (con una exposición de unos 15 minutos diarios es suficiente), y también de alimentos como yema de huevo, salmón y queso. Además, está disponible como suplemento –vitamina D3–  para quienes pasan la mayor parte del día en una oficina.

Fuentes:

-http://greatist.com

-www.psychologytoday.com

-www.globalhealingcenter.com

-www.cheatsheet.com

Te gustaría conocer la mejor manera de mejorar tu metabolismo y tener todos sus beneficios?, además de conocer el funcionamiento de la tiroides, y efectivas maneras para mantener su equilibrio? Entonces, animaté y haz click aquí:

https://blogguardiansalud.cl/product/revista-soluciones-digital-no5-tiroides-y-tu-metabolismo/