Si experimentas pensamientos acelerados, opresión en el pecho y dificultad para respirar, puedes leer todos los consejos contra la ansiedad en el mundo, pero ninguno de ellos importa a menos que tomes medidas.
Para sentirte más relajado, dormir profundamente por la noche y poner energía en lo que importa, compromete entre 15 a 60 minutos por día para poner en práctica algunos de los consejos anti-ansiedad que te entregamos a continuación. Y ten en cuenta que, cuanto más te comprometas, mejor te sentirás.
Compilado por Equipo GS
1.Comienza respirando profundamente
-Siéntate con los ojos cerrados y dirige tu atención a tu respiración. Respira en forma normal, preferiblemente a través de tu nariz, sin intentar controlar tu respiración.
-Ten en cuenta cómo se siente la respiración cuando entra y sale de las fosas nasales. Coloca una mano sobre tu vientre y la otra sobre tu pecho. Respira hondo mientras cuentas hasta cuatro; aguanta la respiración contando hasta tres, y exhala contando hasta cuatro. La mano en tu vientre debe sentir cómo se infla al inhalar y cómo vuelve a entrar al exhalar.
-Concéntrate en tu respiración y olvida todo lo demás. Repite esto tantas veces como sea necesario hasta que tu mente se detenga en la respiración. Cuando implementas la respiración abdominal, comienzas el día en un estado de ‘aquí y ahora’. Mejor aún, no estás perdiendo el tiempo preocupándote por el futuro o reviviendo el pasado.
2.Medita
La calma es un trabajo interno. Regálate la serenidad y comienza el día con 10 minutos de soledad y energía positiva. Puedes orar o pensar en forma tranquila, mesurada y con la mente abierta, y tus actividades diarias se corresponderán con esto.
3.Practica el autocuidado
Realizate una manicura o pedicura. Regálate 15 minutos para hacerte un baño de crema capilar. Dedica un tiempo para frotar tu cuerpo con crema o algún aceite natural después de la ducha. Una apariencia bien cuidada ayuda a que nos sintamos más seguros y proyectemos esta seguridad hacia los demás.
4.Elimina las gaseosas cola
Cambia las bebidas colas por aguas de hierbas relajantes como el cedrón o la manzanilla por ejemplo. La cafeína presente en este tipo de gaseosas no solo estimula tu sistema nervioso central, sino que también agota las reservas de vitaminas y minerales que tienes en tu cuerpo y causa estragos en tus nervios.
5.Recorta los gastos superfluos de tu presupuesto
El estrés financiero te mantendrá despierto por la noche y contribuirá a sentimientos de baja autoestima y desesperanza. Hazte cargo de tus finanzas y deja de gastar en productos o servicios no esenciales.
6.Libérate del desorden
Lo más probable es que tengas demasiadas cosas obstruyendo tu espacio vital. Los momentos de cuarentena pueden resultar excelentes para hacer una selección de las cosas que te sirven y aquellas que ya no. Un espacio ordenado te dará paz mental
7.Trata de exponerte a la luz solar
En tiempos de cuarentena, donde la condición es estar encerrados en nuestros hogares, puede ser difícil recibir algunos cuantos rayos de sol. Sin embargo, es importante hacerlo, aunque sea desde el balcón. Cuando expones tu piel a la luz del sol, no solo estás produciendo vitamina D, esencial para los huesos y un sistema inmunológico fuerte, sinoque también estás recargando tu mente de energía, sobre todo si acompañas esta exposición con pensamientos positivos. (Recuerda que no sirve la exposición al sol a través de un vidrio –como una ventana por ejemplo. Debe ser directa).
8.Acuéstate temprano
Para muchos, la llegada de la noche es el momento para hacer lo que les gusta. Ver una película, deambular por Internet, etc. Sin embargo, es importante romper con este hábito y aprender a acostarnos temprano, sobre todo si debemos levantarnos temprano al día siguiente. La falta de sueño es uno de los grandes culpables de la ansiedad. Es imposible tener un funcionamiento emocional saludable sin un sueño adecuado.
9.Despierta 15 minutos antes
Este punto está relacionado con el anterior. Si te acuestas temprano no te costará programar tu despertador 15 minutos antes de lo que sueles hacerlo. De esta forma podrás empezar tu mañana con más calma y prepararte para un día con menos estrés por delante. Y si comienzas a preocuparte por la lista de tareas pendientes, respira profundamente y piensa: hay suficiente tiempo.
10.¡Sácale partido a la lavanda!
El aceite de lavanda tiene muchas propiedades curativas y puede usarse como un remedio natural para reducir la ansiedad y otras afecciones nerviosas. El dulce aroma a madera del aceite de lavanda te relajará.
11.No uses la comida como vía de escape
En momentos de encierro y ansiedad, puede resultar tentador recurrir a la comida como una forma de relajo y disfrute. Y esto puede dar resultado en el momento. Sin embargo, si caemos en este tipo de indulgencias muy a menudo, el resultado inevitable será un aumento de peso no deseado. ¿Y adivina qué? Esos kilos de más empezarán a afectar más tu autoestima, aumentarán los pensamientos negativos hacia ti mismo y eso solo contribuirá a que tengas mayores niveles de ansiedad.
12.Reduce el consumo de cafeína, azúcar y alimentos procesados
La cafeína puede causar palpitaciones cardíacas y desencadenar ataques de pánico o ansiedad si ingieres demasiada. El azúcar actúa como un estimulante suprarrenal y también puede causar ansiedad. Otros alimentos ofensivos incluyen aquellos que contienen productos de harina refinada e incluso trigo, ya que pueden causar inflamación.
13.¡Hazte verde!
Como vimos en el punto anterior, lo que comes tiene un efecto en tu ansiedad. Un vaso de jugo verde por la mañana puede llevarte al lado correcto de la calma. Los batidos verdes son una forma diferente y deliciosa de comer la cantidad de verduras que necesitas a diario. La clave está en mezclar las verduras con fruta para darle un rico sabor. Combina un plátano o una manzana verde, con un puñado de espinaca, unas rodajitas de jengibre, el jugo de un limón, rodajas de pepino, unos cubitos de hielo y una taza de agua en una licuadora o exprimidor. Si lo deseas más dulce puedes agregarle unas gotas de stevia o una cucharadita de miel.
14.Date cuenta que los sentimientos no son hechos reales
Los sentimientos de baja autoestima, culpa y vergüenza no representan una realidad establecida y se pueden modificar, pero debemos partir por modificar nuestros pensamientos. Los pensamientos negativos causan sentimientos negativos. Esto es complicado, porque muchos de nuestros pensamientos negativos son automáticos, profundamente internalizados y arraigados en el inconsciente. ¡Pero sí se pueden cambiar!
15.Desafía las creencias negativas intrínsecas
Recuerda que los pensamientos preceden a los sentimientos. Los pensamientos negativos conducen a emociones negativas que, a su vez, conducen a comportamientos negativos.
Cómo desafiar tu estado de ánimo negativo:
- Está pendiente de tus pensamientos periódicamente. Presta especial atención cuando te sientas estresado.
- Escribe los sentimientos que acompañan tus pensamientos. Piensa en respuestas de una palabra como frustrado, enojado, inútil, derrotado, etc.
- Desafía tu versión actual de la realidad. Esto es difícil, porque tendemos a carecer de objetividad sobre la verdad cuando se trata de nosotros mismos. Si te comprometes a registrar tus pensamientos y sentimientos cotidianos, y te edicas a contrarrestarlos con la realidad, verás que muchos de tus sentimientos negativos se crean en tu mente y no se basan en la realidad . La buena noticia es que así como creaste el pensamiento negativo, lo puedes deshacer.
16.Practica la gratitud
Por mala que sea tu situación, siempre hay alguien en una situación peor. Toma nota mental de las cosas positivas en tu vida. Recuerda que todo en la vida es temporal: lo bueno, lo malo y lo feo.
17.Participa de una reunión social on line (incluso si no quieres)
Si eres propenso a la ansiedad social, es importante que hagas tiempo para la socialización. Ser introvertido puede tener muchas cosas positivas, pero debes saber que vivimos en un mundo que gira en torno a la conexión con los demás.
18.¡Ejercicio, ejercicio, ejercicio!
El ejercicio es el remedio de la naturaleza contra la ansiedad. Además de despejar la mente, activar las endorfinas y ayudarte a dormir profundamente por la noche, los investigadores descubrieron que las personas que hacen ejercicio vigoroso y en forma regular, tienen un 25% menos de probabilidades de desarrollar un
trastorno de ansiedad en cinco años. Y no poder asistir a un gimnasio o salir a un parque para realizar actividad física no puede ser una excusa. Hay cientos de tutoriales en Internet de formas entretenidas e ingeniosas de hacer ejercicio en casa, con elementos tan básicos como un kilo de arroz o un bidón de detergente, por ejemplo.
Acepta que tendrás que trabajar duro todos los días para traer calma a tu mente, pero si pones en práctica estos consejos, podrás reducir tus niveles de ansiedad en forma natural y saludable, sin necesidad de medicamentos.
Fuente:
www.psychologytoday.com