Compilado por equipo GS
Los cálculos renales son un problema de salud bastante común que puede ser sumamente doloroso. Por desgracia, las personas que han experimentado cálculos están más propensas a tenerlos de nuevo dentro de 5-10 años desde el primer episodio(1).
Sin embargo, hay algunas medidas dietarias básicas, fáciles de implementar, que usted puede seguir para eliminar los cálculos en forma natural y reducir el riesgo de volver a formarlos.
¿Qué son los cálculos renales?
También conocidos como litiasis renal, los cálculos renales se componen de materiales de desecho duros y sólidos que se acumulan en los riñones y forman cristales. Existen cuatro tipos principales, pero cerca del 80% de todos los cálculos son piedras de oxalato de calcio. Las formas menos comunes incluyen la estruvita, el ácido úrico y la cisteína(2, 3).
Mientras que las piedras pequeñas por lo general no son un problema, las piedras más grandes pueden bloquear parte del sistema urinario a medida de que salen del cuerpo. Esto puede causar dolor intenso, vómitos y sangrado.
A continuación 5 formas naturales con las que puede reducir el riesgo de formar un cálculo renal o prevenir su reaparición.
Cuando se trata de prevenir cálculos renales, la ingesta de abundante líquido es sumamente importante. Los líquidos aumentan el volumen y diluyen las sustancias que forman piedras en la orina, lo que hace que sean menos propensas a cristalizarse(3). Sin embargo, no todos los líquidos son iguales para este propósito. Lo ideal es tener un alto consumo de agua pura(7, 8), ya que otros líquidos como las bebidas gaseosas con azúcar, diet o light (9), contribuyen a la formación de cálculos por su contenido de ácido fosfórico –en el caso de las bebidas cola– y también porque aumentan la excreción de calcio, oxalato y ácido úrico, factores importantes que aumentan el riesgo de cálculos renales(12, 13).
2. Aumente su ingesta de ácido cítrico
El ácido cítrico es un ácido orgánico que se encuentra en muchas frutas y verduras, en particular en cítricos como limones, pomelos y naranjas.
Este tipo de ácido puede ayudar a prevenir los cálculos renales de oxalato de calcio de dos maneras(17):
Por un lado, previniendo la formación de piedras: Puede unirse con el calcio en la orina, reduciendo así el riesgo de formación de nuevas piedras(18, 19).
Y por otro, previniendo que la piedra se agrande: Se une con los cristales de oxalato de calcio existentes, evitando que se vuelvan más grandes. De esta forma, puede ayudar a que se eliminen los cristales antes de que se conviertan en piedras más grandes(16, 19).
Aumente su consumo de frutas cítricas a diario. También puede agregar jugo de limón al agua que consume.
3. Consuma suficiente calcio
Comúnmente se cree que se debe reducir la ingesta de calcio con el fin de prevenir la formación de piedras que contienen calcio. Sin embargo, esto no es así. De hecho, una dieta rica en calcio ha sido asociada con un menor riesgo de formación de cálculos renales(28, 29, 30, 31).
Se realizó un estudio con hombres que habían tenido cálculos renales de calcio, y se los dividió en dos grupos. Uno grupo tuvo que seguir una dieta alta en calcio, con 1.200 mg por día, pero baja en proteína animal y sal (29). El otro grupo control, en cambio, siguió una dieta baja en calcio, de solo 400 mg al día.
Como resultado, en el transcurso de 5 años, los hombres que siguieron la dieta alta en calcio tuvieron un riesgo 50% menor de formar nuevos cálculos renales, en comparación con el grupo control.
El calcio dietario tiende a unirse con el oxalato de la dieta, lo que impide su absorción. Así, los riñones no tienen que pasarlo a través del sistema urinario.
Productos lácteos como leche, quesos y yogur son buenas fuentes dietéticas de calcio. Para la mayoría de los adultos, la ingesta diaria recomendada (IDR) de calcio es de 1.000 mg al día, y de 1.200 mg por día para las mujeres mayores de 50 años y todas las personas mayores de 70 años.
Una dieta alta en sal está relacionada con un mayor riesgo de cálculos renales en algunas personas (30, 32).
Una alta ingesta de sodio –componente de la sal de mesa– puede aumentar la excreción de calcio a través de la orina, uno de los principales factores de riesgo de cálculos renales(33).
Dicho esto, algunos estudios en mujeres y hombres más jóvenes no han logrado encontrar una asociación(31, 34, 35). De todas formas, actualmente consumimos mucha más sal de la recomendada, que son 2.300 mg por día(36, 37). Por esto, una de las mejores maneras de disminuir la ingesta de sodio es reducir los alimentos procesados y envasados, ya que, por lo general, tienen un alto contenido de este macromineral(38).
“Prefiera la sal de mar para aliñar, ya que contiene menos sodio que la sal común de mesa”.
Evalúe bien antes de limitar la ingesta de alimentos altos en oxalatos
El oxalato (ácido oxálico) es un anti-nutriente que se encuentra en muchos alimentos vegetales, incluyendo verduras de hoja, frutas, vegetales y cacao(20). Además, nuestro cuerpo también lo produce en cantidades considerables.
Una alta ingesta de oxalato puede aumentar su excreción en la orina, lo que puede ser problemático para las personas que tienen tendencia a formar piedras de oxalato de calcio(21). El oxalato puede unirse al calcio y otros minerales, y formar cristales que luego pueden transformarse en cálculos (21).
No obstante lo anterior, los alimentos ricos en oxalato también tienden a ser muy saludables, por lo tanto, solo se recomienda una dieta estricta baja en oxalato para aquellos pacientes con hiperoxaluria, una afección caracterizada por altos niveles de oxalato en la orina(17). Antes de cambiar su dieta, consulte con su profesional de salud para averiguar si obtendrá beneficio al limitar los alimentos con alto contenido de oxalato.
5. Aumente el consumo de magnesio
El magnesio es un mineral importante que muchas personas no consumen en cantidades suficientes(39).
Está involucrado en cientos de reacciones metabólicas dentro del cuerpo, incluyendo la producción de energía y los movimientos musculares(40).
Además, existen algunas pruebas de que el magnesio podría ayudar a prevenir la formación de cálculos renales de oxalato de calcio(35, 41, 42), reduciendo la absorción de oxalato en el intestino(43, 44, 45), aunque no todos los estudios están de acuerdo al respecto(30, 34).
“Y posiblemente el efecto beneficioso observado se deba a que el magnesio ayuda a relajar el sistema nervioso y por tanto a normalizar las funciones del organismo en general”.
La IDR del magnesio es de 400 mg al día. Si desea aumentar su consumo de magnesio, entonces coma más palta, legumbres y tofu, todas buenas fuentes dietéticas de este mineral.
Para obtener los máximos beneficios, trate de consumir los alimentos ricos en magnesio junto con aquellos altos en oxalato. Si eso no es posible, entonces consuma la fuente de magnesio dentro de las 12 horas siguientes(45).
No exagere con la proteína de origen animal, pero tampoco le tema
Una dieta excesivamente rica en fuentes de proteína animal, como carne, pescado y productos lácteos, se asocia con un mayor riesgo de cálculos renales. Un consumo muy elevado de proteína animal puede aumentar la excreción de calcio y disminuir los niveles de citrato(46, 47).
Además, las proteínas de origen animal son ricas en purinas. Estos compuestos se descomponen en ácido úrico y pueden aumentar el riesgo de formación de piedras de ácido úrico(48, 49).
Todos los alimentos contienen purinas, pero en cantidades diferentes. Las carnes como riñón, hígado y otros órganos son muy altas en purinas. Los alimentos vegetales, por otro lado, son bajos en estas sustancias.
Con unas medidas simples se puede lograr mucho en cuanto a la prevención de los dolorosos cálculos renales. Y si quiere investigar más sobre los factores de estrés que están asociados al desarrollo de los cálculos renales, le sugerimos comenzar a estudiar los planteamientos de la Nueva Medicina Germánica. Puede partir viendo el documental “Las 5 leyes biológicas”, disponible en YouTube.
Fuente y referencias:
https://authoritynutrition.com/kidney-stone-remedies/
Encuentra este artículo en la edición nº154 de El Guardián de la Salud pinchando AQUÍ
Todo lo que necesitas saber para tener una espectacular salud renal, haciendo click aquí:
https://blogguardiansalud.cl/product/revista-soluciones-digital-no6-salud-renal-y-hepatica/