Los relajantes musculares, al igual que otros fármacos, no trabajan directamente en los músculos, sino en el cerebro y la médula espinal, por lo que pueden provocar dependencia. Las peligrosas interacciones y efectos secundarios incluyen somnolencia, dificultad para pensar y funcionar, alucinaciones, cefaleas, frecuencia cardiaca irregular, vómitos, inflamación de cara o lengua o crisis convulsivas.
Por Equipo GS
¿Necesitas relajar tus músculos? Ya sea por una mala postura al dormir, por trabajar muchas horas frente al computador, por falta de hidratación, por una caída, por hacer un mal movimiento, realizar un ejercicio intenso o practicar una actividad física vigorosa, el hecho es que los músculos del cuerpo pueden contraerse rápidamente y provocar rigidez y contracción muscular, en ocasiones tan dolorosa que hace que estés con movilidad reducida durante cierto tiempo.
Para aliviar esa tensión y conseguir relajar el cuerpo, existen productos naturales que pueden funcionar muy bien:
Boldo, romero y lavanda: Estas plantas medicinales son idóneas para ayudar a que nuestros músculos se
relajen y distiendan. Para aprovechar sus propiedades, puedes tomarlas en infusión o, si lo prefieres, darte un suave masaje en la zona entumecida con aceite esencial de romer
Valeriana y pasiflora: Son dos de los relajantes naturales más usados. Se utilizan para aliviar las tensiones tanto musculares como internas, y consiguen apaciguar el insomnio y controlar la ansiedad.
Para aprovechar sus propiedades, puedes tomarlas en cápsulas o comprimidos (venta en farmacias y tiendas de productos naturales), u optar por beberlas en infusión.
Manzanilla: Hierba que desde la antigüedad se ha usado para tratar muchas dolencias, incluyendo los espasmos musculares. Contiene 36 flavonoides, compuestos que tienen propiedades antiinflamatorias. Si quieres aliviar los espasmos, puedes masajear los músculos afectados con aceite esencial de manzanilla. El té de manzanilla también ayuda a relajar los músculos adoloridos.
Merquén: La capsaicina, componente del ají, es un relajante muscular natural que por lo regular se recomienda a las personas que sufren de fibromialgia y artritis reumatoide. También lo contienen algunos parches relajantes.
Además de estas plantas naturales que contribuyen a relajar los músculos, debes saber que mediante la alimentación y la suplementación también puedes reducir las contracturas en los músculos de tu cuerpo.
Algunos nutrientes alimenticios tienen propiedades relajantes, por lo que si queremos aprovechar sus beneficios, tan solo tenemos que incluirlos en nuestra dieta. Calcio, magnesio y vitamina D son algunos de ellos, junto con una alimentación sana y balanceada.
Quizás la forma más natural de relajar tus músculos es descansar.
Asegúrate de dormir mucho, tomar bastante líquido y no forzar el músculo afectado. Finalmente, aplicar almohadillas de calor en la zona dolorida puede proporcionar un alivio inmediato.
Fuentes:
-http://lasaludi.info/relajantes-musculares-lista.htmlrelajantes-naturales-musculares.psd
-http://www.astook.com/beneficios-de-utilizar-un-relajante-muscular-natural/
-http://relajantesmusculares.blogspot.cl/2012/02/3-relajantes-musculares-naturales.html
Te anima la idea de conocer más remedios naturales efectivos? Puedes tener un compilado con los mejores haciendo click aquí:
https://blogguardiansalud.cl/product/revista-soluciones-digital-no16-remedios-milagrosos-para-la-salud-y-la-belleza/